Taller Residencial

Las 9 Caras del Ego
- Albert Rams -

presencial
Residencial
27/03/26 al 29/03/26
3 días
plazas limitadas

presencial

3 días

plazas limitadas

Taller Residencial de Fin de Semana

Conocer la Personalidad a través del Eneagrama

El Eneagrama, o Psicología de los Eneatipos, proviene de una antigua tradición sufí, que hoy se centra sobre todo en la manera de ser y las tendencias de comportamiento del individuo, definidos por el carácter o personalidad, y en sus potenciales.

El aprendizaje del Eneagrama se lleva a cabo a través de presentaciones teóricas y ejercicios prácticos grupales, durante los cuales se identifican los rasgos propios del carácter, y en los que los alumn@s tienen la oportunidad de descubrir diferencias o similitudes con sus compañer@s, ayudándoles así a definir su propio tipo y subtipo. Se darán también  aspectos meditativos que  favorezcan la claridad mental y la emergencia de una conciencia sutil que pongan de manifiesto la importancia de conocerse a uno mismo y descubrir nuevas formas de autorrealización. El trabajo del carácter según el Eneagrama, fortalece la práctica clínica y facilita el crecimiento personal.

Albert Rams fue alumno de la primera promoción del Eneagrama en España (1987-1989), que nos trajo Claudio Naranjo junto con su Programa SAT.
En estos más de 35 años, ha ido aplicando este conocimiento eneagramático a la clínica psicopatológica en su quehacer profesional, y también a enseñarlo de una forma particular, con un método que combina el teatro terapéutico a través de la dramatización de personajes/ eneatipos con el baile de algunas canciones seleccionadas según cada uno de los nueve tipos de Ego, y algunos subtipos. Y por otra, meditaciones pautadas en la línea del que nos enseñó Claudio, a través de grandes músicos románticos y clásicos, que nos muestran cómo es el otro lado del carácter: no el veneno, sino el remedio, no cuando daña, sino cuando cura.

¿Qué es el Eneagrama?

El Eneagrama es una herramienta para el estudio de la personalidad. Su utilidad radica en su gran potencial para el autodescubrimiento personal, y en su sencillez de asimilación y aplicación, haciéndolo apto para cualquier persona con verdadero interés en conocerse mejor a sí misma y a los demás.

Pero ¿qué es la personalidad? La personalidad se refiere al patrón de rasgos psicológicos específicos de cada persona, es decir: nuestras actitudes, comportamientos habituales y mecanismos de defensa que hemos aprendido desde nuestra infancia para adaptarnos lo mejor posible a nuestro entorno, y que serán lo que configuren nuestra manera de ser, «máscara» o «personaje».

El problema radica en la sobreidentificación con este personaje, limitándonos a ser sólo una pequeña parte de nosotros mismos y no todo lo que podríamos llegar a ser. Nuestra personalidad entonces se vuelve rígida, dificultando nuestro desarrollo personal.

Es por esto que, si no nos hacemos conscientes de nuestro personaje, estaremos condenados a repetir una y otra vez el mismo tipo de vida, los mismos errores, sin posibilidad de cambiar nuestra manera de percibir y experimentar la vida.

El estudio del Eneagrama, por tanto, nos aporta una guía para descubrir los rasgos típicos de nuestro carácter y tomar consciencia de ellos para poder transformarlos, haciéndonos más libres, espontáneos y auténticos.

A quién va dirigido

Psicólogos, Terapeutas Gestalt, y profesionales de la Ayuda en general, que deseen profundizar en el Eneagrama para ayudarse de los Eneatipos en su trabajo terapéutico, o que deseen profundizar en el estudio de su carácter para mejorar sus propias intervenciones, evitando proyecciones y gestionando mejor su propia contratransferencia.

Escritores, creativos, guionistas, etc., que deseen conocer un mapa sencillo de los tipos de personalidad, para dotar a sus personajes de mayor verosimilitud.

Docentes y emprendedores que busquen aprender herramientas para relacionarse mejor con sus alumnos y clientes.

Personas que quieran iniciarse en el estudio del Eneagrama, o aquellos ya conocedores del Eneagrama que quieran profundizar en su propio Eneatipo y ponerlo a prueba.

Eneatipos y sus características

Psicólogos, Terapeutas Gestalt, y profesionales de la Ayuda en general, que deseen profundizar en el Eneagrama para ayudarse de los Eneatipos en su trabajo terapéutico, o que deseen profundizar en el estudio de su carácter para mejorar sus propias intervenciones, evitando proyecciones y gestionando mejor su propia contratransferencia.

Escritores, creativos, guionistas, etc., que deseen conocer un mapa sencillo de los tipos de personalidad, para dotar a sus personajes de mayor verosimilitud.

Docentes y emprendedores que busquen aprender herramientas para relacionarse mejor con sus alumnos y clientes.

Personas que quieran iniciarse en el estudio del Eneagrama, o aquellos ya conocedores del Eneagrama que quieran profundizar en su propio Eneatipo y ponerlo a prueba.

A quién va dirigido

Eneatipos y sus características

Detalles

eneagrama

Taller intensivo, impartido por Albert Rams

Fechas 2026

27, 28 y 29 de Marzo 2026

Horario

Inicio: Viernes 17h
Finalización: Domingo 14h

Dónde

Casa Residencial en la Naturaleza

Precio

Todo incluído: Taller, alojamiento y dietas
320€

Detalles

Taller intensivo, impartido por Albert Rams
eneagrama

Fechas 2026

27, 28 y 29 de Marzo 2026

Horario

Inicio: Viernes 17h
Finalización: Domingo 14h

Dónde

Casa Residencial en la Naturaleza

Precio

Todo incluído: Taller, alojamiento y dietas - 320€

Detalles

Taller intensivo, impartido por Albert Rams

eneagrama
Fecha y Lugar

Casa Residencial en la Naturaleza
27, 28 y 29 Marzo 2026

Horario

Inicio: Viernes 17h
Finalización: Domingo 14h

Precio

Todo incluído: Taller, alojamiento y dietas - 320€

éste es tu momento

cómo apuntarse

apúntate a continuación:

Para participar, se requiere inscripción previa.
Puedes inscribirte clicando a continuación.

No es lo mismo el espejo que su reflejo.
No es lo mismo Ser que parecer.

Claudio Naranjo

Desarrollador del Eneagrama
Albert Rams
Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España

Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atenciónMúsicas para un viaje interiorSer padre hoySexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual.

Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.

Albert Rams

Albert Rams

Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España

Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atenciónMúsicas para un viaje interiorSer padre hoySexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual.

Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.

Albert Rams
Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España

Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atenciónMúsicas para un viaje interiorSer padre hoySexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual.

Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.

Más información

Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.

*Si has clicado sobre "otras actividades y talleres", indícanos en cuál/es tienes interés