Formación en
Sexualidad Consciente
“Cuerpo, placer e intimidad como vía a la conciencia y el desarrollo espiritual.“
Formación en Sexualidad Consciente
“Cuerpo, placer e intimidad como vía a la conciencia y el desarrollo espiritual.”
Presencial en
Barcelona
Un fin de semana
al mes
Inicio: Octubre 2023
Finalización: Julio 2024
Plazas
Limitadas
Presencial en
Barcelona
Inicio: Octubre 2023
Finalización: Julio 2024
Sobre la Formación
Sobre la Formación
La Formación en Sexualidad Consciente reúne a varios de los más relevantes especialistas en psicoterapia, sexualidad, tradiciones de sabiduría y desarrollo de la conciencia del panorama formativo en psicoterapias humanistas. Gracias a la fuerza expresiva y humana que posibilita el grupo terapéutico, durante el curso recorreremos un completo itinerario formativo, de autodescubrimiento y de interrelación, de la mano de la profunda sabiduría de profesionales referenciales como Mireia Darder, Daniel Odier, Ástiko, Lluís Fusté, Andrés Waksman, y Albert Rams, entre otros.
Con un enfoque pionero en el desarrollo del potencial humano como base para explorar las dimensiones corporal, sexual y amorosa, esta formación propone un nuevo encuentro con el yo y con el otro a través de la sexualidad, entendida como una forma de autoconocimiento y de desarrollo de la conciencia, y aceptándola plenamente como un fenómeno no solo físico, sino altamente espiritual y lleno de implicaciones sobre el sentido de la vida y el devenir humano.
Podríamos decir que, quien no conoce su sexualidad, no se conoce a sí mismo en su totalidad. Por ello, pondremos una especial atención al contacto con la conciencia profunda y su relación con un cuerpo habitado en libertad y en contacto con el placer y los sentidos. El objetivo será alcanzar una mayor autorregulación organísmica a través de la sexualidad, acercándonos a una nueva concepción de lo sagrado en el cuerpo. Los fenómenos bioenergéticos, la libre disposición del potencial corporal y orgástico, la exploración de la kundalini, de la atención y de la presencia, serán un importante hilo conductor de la formación.
También estarán en primer plano el cultivo de la intimidad, de soltar, fluir, entregarse a la espontaneidad y la libertad, en contacto con la locura creativa, lo dionisiaco y el éxtasis. Para ello, nos ayudarán la danza, el teatro, la performance, la expresión corporal, el tantra, así como el Movimiento Auténtico, la creatividad y la arteterapia.
En esta formación, la psicoterapia ofrecerá un marco específico para el tratamiento de los conflictos existenciales y de las heridas de la vida, con herramientas poderosas que nos ponen en la pista de nuestros conflictos no resueltos, de nuestros traumas, heridas y represiones. Además, el trabajo en el marco del grupo terapéutico promueve la vuelta a la comunidad y al vínculo, profundizando en las relaciones humanas y formando a personas conscientes, capaces de mirar a su propio interior y de entenderse para comprender la otredad.
En el abordaje de la sexualidad consciente, también nos ayudan las filosofías y prácticas espirituales de Oriente, especialmente el tantrismo, la meditación y el ritual. En ese cruce de caminos, es importante el análisis del ego, de nuestros múltiples yoes y cómo juegan un rol en nuestra sexualidad e intimidad, con sus mecanismos de defensa y sus condicionamientos sistémicos y corporales.
Con un trabajo orientado hacia la experiencia y el autodescubrimiento vivencial, la creatividad y la espiritualidad, el despertar de los sentidos y el goce físico, estético y espiritual, los encuentros se desarrollarán a lo largo de nueve fines de semana, uno por mes, más un stage de cuatro días en régimen residencial, donde profundizaremos en el contacto corporal, grupal, el acompañamiento mutuo y la autoexploración personal.
Los talleres vivenciales, cada uno al estilo de los personalísimos profesionales que nos acompañarán, serán completados con tutorías, charlas y dinámicas de grupo, una bibliografía específica y una atención personalizada según las necesidades de cada persona en formación.
PROGRAMA
Facilitar claves y herramientas para crear una intimidad auténtica, abrir un espacio de vulnerabilidad, para que el amor se pueda manifestar. Exploración del eros y de la intimidad. Cultivo de la presencia. Confesión como parte fundamental de la intimidad. Comunicación consciente. Vulnerabilidad, transparencia. Preparación del cuerpo para la intimidad. Ejercicios sobre creencias limitantes, fluidez, debloqueo energético… Movimiento auténtico. Meditaciones.
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.
En este taller exploraremos las heridas en nuestro Eros para poder situarlas, atenderlas y sanarlas. Conocer nuestros recursos para el contacto erótico profundo es tan importante como poder situar los obstáculos que generan las heridas eróticas en nuestros vínculos sexuales. Aquí, tendremos una oportunidad para sanar el cuerpo erótico de las heridas del pasado y actualizar nuestros recursos para poder estar cada vez más presentes, seguros y orientados en nuestras prácticas eróticas.
El maestro Zen Daniel Odier se especializa en despojar a la gente de todas sus fantasías espirituales para anclarla en el corazón de lo real y llevarla a una feliz presencia. En este taller, Daniel nos guiará hacia una exploración de las prácticas espirituales de las yoguinis tántricas de Cachemira, linaje de maestras mujeres del que se ha nutrido el tantra budista e hinduista. El tantra de Daniel promueve la espontaneidad del éxtasis y la aceptación total de la vida. Sus enseñanzas no dejan a nadie indiferente.
A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento y el movimiento como disciplina de base, nos adentraremos en una comprensión de la creatividad como una fuerza erótica, que es a la vez la fuerza de la vida. Trabajaremos con la danza, la poesía y la creación como catalizadores del cuerpo, de su desnudez y su belleza. Así, la creación es entendida como un acto sexual en el que el cuerpo y el alma se encuentran y se entregan, en una exploración que nos abre al misterio.
Pionero de la Gestalt y del trabajo terapéutico con la sexualidad, Albert Rams tiene una enorme experiencia en grupos de trabajo donde se exploran contratos, introyecciones, proyecciones y mecanismos de defensa alrededor del sexo y del cuerpo. En este trabajo, Albert nos conducirá a un Viaje por la propia sexualidad como un modo de espiritualidad, a un Sexpíritu, un sexo espiritual y una espiritualidad sexuada (con alma) a la vez.
María Bigeriego / David Ferrús
En este taller, María y David nos proponen adentrarnos en el territorio salvaje de la inocencia, donde las máscaras caen por su propio peso para hacer posible el pequeño milagro cotidiano de amarse a una misma como puerta hacia el amor al otro y el amor a la vida. El arte es puesto al servicio del encuentro entre el personaje y la intimidad. La sexualidad se hace cuerpo en el encuentro con la naturaleza instintiva. «No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho» (Santa Teresa de Jesús).
Según Osho, el orgasmo es un estado en el que el cuerpo ya no se siente como materia; vibra como energía, electricidad. Vivir llenos de energía que fluye libremente en un cuerpo relajado y resiliente, es plenitud. En este taller aprenderemos a a abrir un campo de opciones energéticas en tu cuerpo mucho más amplio, podrás entender tus hábitos energéticos y reunir y expandir la energía vital hacia la salud, la felicidad y la creatividad. Se profundizará en la comprensión del orgasmo, la pulsación, la vibración y la onda, el fenómeno energético de carga y descarga, la relación con el placer, y el despertar a la sensualidad en sí mismo.
*STAGE RESIDENCIAL DE 4 DÍAS
Lluís Fusté
Este es el taller residencial de la formación, en el que tendremos tiempos largos para adentrarnos en la práctica de los recursos eróticos, emocionales, amorosos y espirituales adquiridos durante el Viaje. Un momento en que aprovechar también nuestra experiencia para abrirnos a dinámicas que incluyan el abrirse a más de un@ compañer@ erótic@, siempre con la vista puesta en la etimología de una palabra denostada y que desata inquietud: «orgía», en griego, significa «ritos», «misterios»… Esta exploración del terreno de la sexualidad consciente en grupo la haremos siguiendo el delicado programa que siguieron los actores de la escena final de la película El Perfume, de la mano de uno de sus creadores.
Finaliza este itinerario práctico con una reflexión y comprensión profunda de todo lo vivido. Exploraremos asuntos pendientes a través de contratos terapéuticos, realizaremos ejercicios de integración con el énfasis puesto en el ser y no en el hacer. Visitaremos el encuentro íntimo en una actitud relajada, sin exigencias, que nos lleve a una experimentación y a la vivencia de cómo podemos vivir nuestra vida más desde el placer, y cómo podemos tratarnos a nosotros mismos y a los demás desde la comprensión y la compasión. Traeremos conciencia a cómo podemos abrirnos a nuestro cuerpo, y cómo a través de las sensaciones, de la expresión de las emociones, podemos estar más integrados y conseguir paz interior.
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Explorar el cuerpo, el sexo y los sentidos, el placer, lo sensorial y la sensualidad, desde una actitud consciente y despierta.

Espiritualizar el cuerpo y corporeizar el espíritu, acercándonos a lo sagrado en el cuerpo.

Cultivar el cuerpo y los sentidos como una dimensión esencial de la práctica espiritual y de conciencia.

Explorar el cuerpo, el sexo y los sentidos, el placer, lo sensorial y la sensualidad, desde una actitud consciente y despierta.

Espiritualizar el cuerpo y corporeizar el espíritu, acercándonos a lo sagrado en el cuerpo.

Cultivar el cuerpo y los sentidos como una dimensión esencial de la práctica espiritual y de conciencia.

Promover un encuentro profundo con la dimensión psicoespiritual del Ser que posibilite una nueva mirada sobre la sexualidad y los seres humanos.

Desarrollar la sensibilidad y el potencial psicoespiritual, la búsqueda del autoconocimiento, la evolución de la conciencia y el crecimiento personal.

Hacernos conscientes de nuestras heridas sexuales, nuestras insatisfacciones y bloqueos, y trabajarlos para liberar nuestro potencial erótico y orgástico.

Promover un encuentro profundo con la dimensión psicoespiritual del Ser que posibilite una nueva mirada sobre la sexualidad y los seres humanos.

Desarrollar la sensibilidad y el potencial psicoespiritual, la búsqueda del autoconocimiento, la evolución de la conciencia y el crecimiento personal.

Hacernos conscientes de nuestras heridas sexuales, nuestras insatisfacciones y bloqueos, y trabajarlos para liberar nuestro potencial erótico y orgástico.

Conocer mejor nuestro cuerpo, nuestro deseo, nuestras potencialidades menos exploradas, nuestros anhelos más profundos respecto al placer, la intimidad, la sexualidad y el amor.

Desarrollar prácticas psicoespirituales insertas en la vida sexual que mejoren nuestras relaciones interpersonales y doten a nuestro erotismo de una mayor interioridad y profundidad.

Profundizar en la poética de la existencia y en la alegría de vivir. Superar nuestros tabús y romper nuestras cadenas. Divertirse y gozar en plenitud.

Conocer mejor nuestro cuerpo, nuestro deseo, nuestras potencialidades menos exploradas, nuestros anhelos más profundos respecto al placer, la intimidad, la sexualidad y el amor.

Desarrollar prácticas psicoespirituales insertas en la vida sexual que mejoren nuestras relaciones interpersonales y doten a nuestro erotismo de una mayor interioridad y profundidad.

Profundizar en la poética de la existencia y en la alegría de vivir. Superar nuestros tabús y romper nuestras cadenas. Divertirse y gozar en plenitud.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
La Formación en Sexualidad Consciente se dirige a todas aquellas personas que estén interesadas en conocerse a sí mismas, utilizando para ello, como camino fundamental, la exploración en profundidad que este ciclo ofrece en los territorios de la sexualidad, el amor, los vínculos, las emociones, los sentidos y su dimensión espiritual.
En este sentido, se trata de una formación muy adecuada para:
Profesionales de la ayuda
Terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, etc., que deseen sumar una mirada más profunda a asuntos relacionados con la sexualidad y la conciencia, y que al mismo tiempo les redunde en su propia conciencia personal y su conciencia psicocorporal.
Terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, etc., que deseen sumar una mirada más profunda a asuntos relacionados con la sexualidad y la conciencia, y que al mismo tiempo les redunde en su propia conciencia personal y su conciencia psicocorporal.
Interesados en profundizar en el cuerpo y su sensación
Todas aquellas personas que investigan sobre sexualidad, corporalidad y sensorialidad desde muy diversos puntos de vista: sexólogos, terapeutas corporales, masajistas, facilitadores de movimiento auténtico, danza, expresión corporal, actores y actrices, etc.
Todas aquellas personas que investigan sobre sexualidad, corporalidad y sensorialidad desde muy diversos puntos de vista: sexólogos, terapeutas corporales, masajistas, facilitadores de movimiento auténtico, danza, expresión corporal, actores y actrices, etc.
Personas que deseen explorar y conocer mejor su cuerpo y sexualidad
Buscadores de conciencia, exploradores de los caminos que relacionan la psicoterapia occidental y las filosofías orientales, practicantes de yoga, de meditación y de otras disciplinas psicocorporales y psicoespirituales.
Buscadores de conciencia, exploradores de los caminos que relacionan la psicoterapia occidental y las filosofías orientales, practicantes de yoga, de meditación y de otras disciplinas psicocorporales y psicoespirituales.
PROFESORADO

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como “La sociedad del abuso”, “Mujer, deseo y placer”, “La llamada de la diosa”, y “Nacidas para el placer”.

Daniel Odier
Maestro de shivaísmo tántrico y escritor
Escritor, guionista y conferenciante, es un reconocido maestro de shivaísmo tántrico de Cachemira y un profundo conocedor de las tradiciones filosóficas y espirituales de Oriente. En 1968 se convirtió en discípulo del lama Kalu Rimpoché. En 1975, conoció a su maestra Lalita Devi, quien le otorgó su permiso para transmitir el linaje de las escuelas tántricas Spanda y Pratyabhijña. En 2004, Daniel conoció en China al al gran maestro de la tradición Chan Jing Hui, heredero del Dharma de Xu Yun (1839-1959). Tras ser ordenado, recibió los símbolos del linaje de Zhao Zhou que le autorizan a enseñar Chan en Occidente. Desde entonces, da clases de Tantra, budismo y literatura en la Universidad de California, la Universidad de Tulsa y otros centros de enseñanza superior. Sus talleres y sus libros, traducidos a quince idiomas, tratan de los aspectos más profundos del budismo y el Tantra, y en ellos propone un camino espiritual laico conectado directamente con la realidad cotidiana y esencialmente libre.

Albert Rams
Psicólogo y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicorerapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como “Gestalt y Atención”, “Músicas para un viaje interior”, “Ser padre hoy”, “Sexualidades” o el último de ellos, “Una psicoterapia espiritual”. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fundador y director del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, actualmente codirige la escuela Taller de Gestalt de Barcelona.

David Ferrús
Psicoterapeuta especializado en Tantra, Gestalt y Sexualidad
Psicoterapeuta integrativo formado con Claudio Naranjo en el Programa SAT, Terapeuta Gestalt y postgraduado en Cuerpo y Arte. Ingeniero en ejercicio durante más de 20 años, y con más de 10 años de experiencia en la docencia para adultos, compaginó su ejercicio profesional, docente y terapéutico desde 2012 hasta 2018. Formado en disciplinas como Constelaciones Familiares, Danza Contemporánea, Bioenergética, Trauma y Co-Dependencia. Desde 2015, se especializó en tantra de la mano de Ástiko y Daniel Odier.

Ástiko
Maestra de Tantra y terapeuta sexual
Ástiko es maestra de Tantra y meditación desde hace varias décadas. Durante ocho años estuvo viviendo en la India, donde fue iniciada en el Vigyan Bhairav Tantra de la mano de Osho, en su ashram de Poona. Tras la muerte de aquel, prosiguió su formación con maestros como Guirida y Papaji. Junto con la mística aprendida de estos maestros, integra la Gestalt, Jung y enfoques diversos de terapia sexual, en sus charlas, talleres y retiros de tantra desde hace más de 20 años. Formada en Gestalt, bioenergética, hipnosis Ericksoniana y PNL. Desde hace más de 25 años, viaja por todo el mundo impartiendo seminarios de Tantra, hipnosis, diseño humano y meditación. La meta de su trabajo es traer meditación a todos los ámbitos de la vida.

Andrés Waksman
Artista, coreógrafo, creador escénico y bailarín
Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.

Amor Violeta
Terapeuta y coach, especializada en pareja y sexualidad
Terapeuta y coach no convencional, especializada en acompañar relaciones de pareja, relaciones no-monógamas y procesos de crecimiento alrededor de la sexualidad.

Lluís Fusté
Psicólogo, director escénico, terapeuta Gestalt
Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.

David Barba
Coordinador y docente, terapeuta corporal integrativo
Coordinador y docente de la Formación en Sexualidad Consciente. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

María Bigeriego
Terapeuta, actriz, directora y profesora de voz y cuerpo
Actriz, profesora de voz y movimiento y Terapeuta Gestalt. Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es discípula y ayudante del Dr Claudio Naranjo en el Programa SAT. Acreditada en la metodología de voz Linklater, por la maestra Kristin Linklater en Orkney, Escocia. María es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Además. cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas. Su deseo es ayudar a las mujeres y a los hombres, a conectar con su verdad más genuina y liberarla desde la raíz de su instinto.

Raquel Rosado
Tutora de la Formación
Tutora de la Formación en Sexualidad Consciente. Psicóloga Sanitaria, Máster en Dirección y Gestión de RRHH, Postgrado en Terapia Breve Estratégica, Formación Superior en Terapia Familiar Sistémica avalada per la FEATP, título de Especialista Universitaria en Intervención en Trauma: EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), formación en perspectiva de género en inserción laboral en salud mental – Xarxa XIB.

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como: “La sociedad del abuso”, “Mujer, deseo y placer”, “La llamada de la diosa”, y “Nacidas para el placer”.

Daniel Odier
Maestro de shivaísmo tántrico y escritor
Escritor, guionista y conferenciante, es un reconocido maestro de shivaísmo tántrico de Cachemira y un profundo conocedor de las tradiciones filosóficas y espirituales de Oriente. En 1968 se convirtió en discípulo del lama Kalu Rimpoché. En 1975, conoció a su maestra Lalita Devi, quien le otorgó su permiso para transmitir el linaje de las escuelas tántricas Spanda y Pratyabhijña. En 2004, Daniel conoció en China al al gran maestro de la tradición Chan Jing Hui, heredero del Dharma de Xu Yun (1839-1959). Tras ser ordenado, recibió los símbolos del linaje de Zhao Zhou que le autorizan a enseñar Chan en Occidente. Desde entonces, da clases de Tantra, budismo y literatura en la Universidad de California, la Universidad de Tulsa y otros centros de enseñanza superior. Sus talleres y sus libros, traducidos a quince idiomas, tratan de los aspectos más profundos del budismo y el Tantra, y en ellos propone un camino espiritual laico conectado directamente con la realidad cotidiana y esencialmente libre.

María Bigeriego
Terapeuta, actriz, directora y profesora de voz y cuerpo
Actriz, directora de escena, terapeuta y profesora de voz y movimiento. Acreditada en la metodología de voz Linklater por su maestra, Kristin Linklater, en Escocia. Discípula y colaboradora del doctor Claudio Naranjo en el Programa SAT. Cofundadora del CVM, Centro Voz en Movimiento. Combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Cursó la carrear de Danza Clásica en el Real Conservatorio de Sevilla y es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas. Su deseo es ayudar a las mujeres y a los hombres, a conectar con su verdad más genuina y liberarla desde la raíz de su instinto.

David Ferrús
Psicoterapeuta especializado en tantra, Gestalt y sexualidad
Psicoterapeuta integrativo formado con Claudio Naranjo en el Programa SAT, Terapeuta Gestalt y postgraduado en Cuerpo y Arte. Ingeniero en ejercicio durante más de 20 años, y con más de 10 años de experiencia en la docencia para adultos, compaginó su ejercicio profesional, docente y terapéutico desde 2012 hasta 2018. Formado en disciplinas como Constelaciones Familiares, Danza Contemporánea, Bioenergética, Trauma y Co-Dependencia. Desde 2015, se especializó en tantra de la mano de Ástiko y Daniel Odier.

Albert Rams
Psicólogo y pionero de la Terapia Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como: “Gestalt y atención”, “Músicas para un viaje interior”, “Ser padre hoy”, “Sexualidades” o el último de ellos, “Una psicoterapia espiritual”. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fundador y director del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, actualmente codirige la escuela Taller de Gestalt de Barcelona.

Ástiko
Maestra de Tantra y terapeuta sexual
Ástiko es maestra de Tantra y meditación desde hace varias décadas. Durante ocho años estuvo viviendo en la India, donde fue iniciada en el Vigyan Bhairav Tantra de la mano de Osho, en su ashram de Poona. Tras la muerte de aquel, prosiguió su formación con maestros como Guirida y Papaji. Junto con la mística aprendida de estos maestros, integra la Gestalt, Jung y enfoques diversos de terapia sexual, en sus charlas, talleres y retiros de tantra desde hace más de 20 años. Formada en Gestalt, bioenergética, hipnosis Ericksoniana y PNL. Desde hace más de 25 años, viaja por todo el mundo impartiendo seminarios de Tantra, hipnosis, diseño humano y meditación. La meta de su trabajo es traer meditación a todos los ámbitos de la vida.

Andrés Waksman
Artista, coreógrafo, creador escénico y bailarín
Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Posgrado en Cuerpo y Arte.

Amor Violeta
Terapeuta y coach, especializada en pareja y sexualidad
Terapeuta y coach no convencional, especializada en acompañar relaciones de pareja, relaciones no-monógamas y procesos de crecimiento alrededor de la sexualidad.

Lluís Fusté
Psicólogo, director escénico, terapeuta Gestalt
Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.

David Barba
Coordinador y docente, terapeuta corporal integrativo
Coordinador y docente de la Formación en Sexualidad Consciente. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Raquel Rosado
Tutora
Tutora de la Formación en Sexualidad Consciente. Psicóloga Sanitaria, Máster en Dirección y Gestión de RRHH, Postgrado en Terapia Breve Estratégica, Formación Superior en Terapia Familiar Sistémica avalada per la FEATP, título de Especialista Universitaria en Intervención en Trauma: EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), formación en perspectiva de género en inserción laboral en salud mental – Xarxa XIB.
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN EN SEXUALIDAD CONSCIENTE
BECAS INSTITUT HUMANISTA
Abre tus alas y vuela alto con nuestras becas, porque creemos en ti y en tus sueños
Comprometidos con la igualdad, facilitamos que todos aquellos que deseen formarse tengan su oportunidad.
Si estás interesado en nuestras formaciones y necesitas apoyo financiero, cuenta con nosotros.
Pide más información a través de nuestro formulario.
Más información
Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.