Cuerpo, placer e intimidad como vía a la consciencia y el desarrollo espiritual
Formación en
Sexualidad Consciente
presencial
Barcelona
Inicio: Octubre 2025
3a Promoción
Plazas Limitadas
presencial
Barcelona
Oct. 2025
Plazas Limitadas
FORMACIÓN ANUAL
SOBRE LA FORMACIÓN
La Formación en Sexualidad Consciente reúne a varios de los más relevantes especialistas en psicoterapia, sexualidad, tradiciones de sabiduría y desarrollo de la conciencia del panorama formativo en psicoterapias humanistas. Gracias a la fuerza expresiva y humana que posibilita el grupo terapéutico, durante el curso recorreremos un completo itinerario formativo, de autodescubrimiento y de interrelación, de la mano de la profunda sabiduría de profesionales referenciales como Mireia Darder, Valérie Tasso, Lluís Fusté, Andrés Waksman, Albert Rams, entre otros.
Con un enfoque pionero en el desarrollo del potencial humano como base para explorar las dimensiones corporal, sexual y amorosa, esta formación propone un nuevo encuentro con el yo y con el otro a través de la sexualidad, entendida como una forma de autoconocimiento y de desarrollo de la conciencia, y aceptándola plenamente como un fenómeno no solo físico, sino altamente espiritual y lleno de implicaciones sobre el sentido de la vida y el devenir humano.
En esta formación, la psicoterapia ofrecerá un marco específico para el tratamiento de los conflictos existenciales y de las heridas de la vida, con herramientas poderosas que nos ponen en la pista de nuestros conflictos no resueltos, de nuestros traumas, heridas y represiones. Además, el trabajo en el marco del grupo terapéutico promueve la vuelta a la comunidad y al vínculo, profundizando en las relaciones humanas y formando a personas conscientes, capaces de mirar a su propio interior y de entenderse para comprender la otredad.
En el abordaje de la sexualidad consciente, también nos ayudan las filosofías y prácticas espirituales de Oriente, especialmente el tantrismo, la meditación y el ritual. En ese cruce de caminos, es importante el análisis del ego, de nuestros múltiples yoes y cómo juegan un rol en nuestra sexualidad e intimidad, con sus mecanismos de defensa y sus condicionamientos sistémicos y corporales.
Con un trabajo orientado hacia la experiencia y el autodescubrimiento vivencial, la creatividad y la espiritualidad, el despertar de los sentidos y el goce físico, estético y espiritual, los encuentros se desarrollarán a lo largo de nueve fines de semana, uno por mes, más un stage de cuatro días en régimen residencial, donde profundizaremos en el contacto corporal, grupal, el acompañamiento mutuo y la autoexploración personal.
Los talleres vivenciales, cada uno al estilo de los personalísimos profesionales que nos acompañarán, serán completados con tutorías, charlas y dinámicas de grupo, una bibliografía específica y una atención personalizada según las necesidades de cada persona en formación.
sexualidad y espiritualidad
Programa presencial

Amor Violeta
Terapeuta y coach, especializada en pareja y sexualidad
Terapeuta y coach no convencional, especializada en acompañar relaciones de pareja, relaciones no-monógamas y procesos de crecimiento alrededor de la sexualidad.

David Barba
Terapeuta Gestalt y Corporal Integrativo, y Periodista
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
Octubre
Eros e intimidad
En esta introducción a la formación nos conoceremos, abriremos los primeros espacios de contacto y autoindagación, facilitaremos claves y herramientas para crear un espacio genuino y seguro de intimidad, desde el cual contactar con la vulnerabilidad que permite que el eros, el amor y la confianza se manifiesten. Nos ayudará el cultivo de la presencia, el contacto, la comunicación consciente, la confidencia y la confidencialidad, la transparencia y el vínculo. Poco a poco, seremos conducidos a una mayor fluidez corporal y un desbloqueo energético que preparará el cuerpo para la receptividad y el encuentro íntimo.

Laia Tomàs
Psicóloga clínica especializada en trauma y corporal
Psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en terapia de trauma y en terapia corporal. Fundadora y Directora del centro NEXES-Psicología Integrativa. Codirectora del Centro Atrium Gestalt-Psicoterapia. Terapeuta familiar y de pareja, con experiencia en el soporte a colectivos en riesgo de exclusión como inmigrantes sin trabajo, presidiarios, expresidiarios, mujeres que han sufrido violencia de género, etc.
Noviembre
Eros, trauma y corregulación
En este taller exploraremos las heridas en nuestro Eros para poder situarlas, atenderlas y sanarlas. Conocer nuestros recursos para el contacto erótico profundo es tan importante como poder situar los obstáculos que generan las heridas eróticas en nuestros vínculos sexuales. Aquí, tendremos una oportunidad para sanar el cuerpo erótico de las heridas del pasado y actualizar nuestros recursos para poder estar cada vez más presentes, seguros y orientados en nuestras prácticas eróticas. Trabajaremos con el Sistema Nervioso Autónomo, cuyo estado es la base de nuestra experiencia perceptiva, emocional, relacional, etc., y descubriremos cómo autorregularlo.

María Bigeriego
Terapeuta, actriz, directora y profesora de voz y cuerpo
Actriz, profesora de voz y movimiento y Terapeuta Gestalt. Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es ayudante en el Programa SAT. Acreditada en la metodología de voz Linklater. Es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas. Su deseo es ayudar a las mujeres y a los hombres, a conectar con su verdad más genuina y liberarla desde la raíz de su instinto.

David Ferrús
Terapeuta especializado en Tantra, Gestalt y Sexualidad
Terapeuta integrativo formado con Claudio Naranjo en el Programa SAT, Terapeuta Gestalt y postgraduado en Cuerpo y Arte. Ingeniero y con más de 10 años de experiencia en la docencia para adultos, compaginó su ejercicio profesional, docente y terapéutico desde 2012 hasta 2018. Formado en disciplinas como Constelaciones Familiares, Danza Contemporánea, Bioenergética, Trauma y Co-Dependencia. Desde 2015, se especializó en tantra de la mano de Ástiko y Daniel Odier.
Diciembre
Cuerpo deseante, cuerpo deseado: el arte del encuentro
En este taller, basado en el tantra, María y David nos proponen adentrarnos en el territorio salvaje de la inocencia, donde las máscaras caen por su propio peso para hacer posible el pequeño milagro cotidiano de amarse a una misma como puerta hacia el amor al otro y el amor a la vida. El arte es puesto al servicio del encuentro entre el personaje y la intimidad. La sexualidad se hace cuerpo en el encuentro con la naturaleza instintiva. «No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho» (Santa Teresa de Jesús).

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.
Enero
Creencia, placer y sexo
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes, que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.

Valérie Tasso
Sexóloga y escritora
Sexóloga y escritora, licenciada en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas, máster en Dirección de Empresas. Autora del bestséller internacional Diario de una ninfómana, obra que la ha colocado entre las escritoras en lengua española con mayor proyección internacional. A este libro le siguió Paris la nuit y El otro lado del sexo. Colaboradora habitual en programas televisivos y radiofónicos, es conocida su trayectoria como conferenciante e investigadora. Postgrado en Sexología por el INCISEX, de la Universidad de Alcalá de Henares.
Febrero
El otro lado del sexo
«En el sexo, el lugar más preciado y perseguido de la conciencia humana, hay un más allá desconocido. Una cara oculta. Así que, sabiéndolo, no me quedó más remedio que ir. Que acercarme». Valérie Tasso nos introduce, a través del juego y el disfraz, en la representación de nuestras máscaras, egos y deseos menos confesables. “El otro lado del sexo” es ese lugar al que generalmente no nos atrevemos a entrar. Aquí, lo haremos desde un acompañamiento seguro y pausado, que nos permita la exploración de los fantasías a las que habitualmente renunciamos, y que saquen de las tinieblas de la vergüenza y de la moral toda actitud imaginativa y gozosa que erotice nuestras relaciones.

Andrés Waksman
Terapeuta, coreógrafo, creador escénico y bailarín
Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.
Marzo
Energía sexual, energía creativa
A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento y el movimiento como disciplina de base, nos adentraremos en una comprensión de la creatividad como una fuerza erótica, que es a la vez la fuerza de la vida. Trabajaremos con la danza, la poesía y la creación como catalizadores del cuerpo, de su desnudez y su belleza. Así, la creación es entendida como un acto sexual en el que el cuerpo y el alma se encuentran y se entregan, en una exploración que nos abre al misterio.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.
Abril
Sexoterapia espiritual
Pionero de la Gestalt y del trabajo terapéutico con la sexualidad, Albert Rams tiene una enorme experiencia en grupos de trabajo donde se exploran contratos, introyecciones, proyecciones y mecanismos de defensa alrededor del sexo y del cuerpo. En este trabajo, Albert nos conducirá a un Viaje por la propia sexualidad como un modo de espiritualidad, a un Sexpíritu, un sexo espiritual y una espiritualidad sexuada (con alma) a la vez.

Lluís Fusté
Psicólogo, director escénico, y terapeuta Gestalt
Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.
Mayo
Ítaca erótica: encuentros más allá de la dualidad
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes, que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
*Ver más información en el encuentro de Enero

David Barba
Terapeuta Gestalt y Corporal Integrativo, y Periodista
*Ver más información en el primer encuentro.
Junio - Stage Residencial
Sagrado amor, sagrado placer
Este taller residencial explorará la completud en la satisfacción sexual, lo que inexorablemente unifica las dimensiones corporal, instintiva, amorosa y espiritual de la sexualidad. Esta completud es el resultado de una forma de vida: la experiencia de una personalidad madura en el contexto de una comunidad libre. La persona sexualmente madura vive y respeta su cuerpo y sus sentimientos: la autoaceptación nos capacita a abrir el corazón, comenzando por el amor hacia un@ mism@ y explorando el amor a la humanidad y a la totalidad. Nos acercaremos con ello a una mística salvaje donde las personas puedan descubrir lo sagrado en el cuerpo, propio y del otr@, y llegar con ello a deshacer el ego en el placer y la entrega.

Equipo de Tutoría
El Equipo de Tutoría de la Formación en Sexualidad Consciente cierra en este último encuentro la Formación, con este espacio donde integrar las experiencias vividas a lo largo de la formación y celebrar el final del camino.
Julio
Integración final y celebración del viaje
Finaliza este itinerario práctico con una reflexión y comprensión profunda de todo lo vivido. Exploraremos asuntos pendientes a través de contratos terapéuticos, realizaremos ejercicios de integración con el énfasis puesto en el ser y no en el hacer. Visitaremos el encuentro íntimo en una actitud relajada, sin exigencias, que nos lleve a una experimentación y a la vivencia de cómo podemos vivir nuestra vida más desde el placer y la entrega, y cómo podemos tratarnos a nosotr@s mism@s y a l@s demás desde la comprensión y la compasión. Traeremos conciencia a cómo podemos abrirnos a nuestro cuerpo, y cómo a través de las sensaciones, de la expresión de las emociones, podemos estar más integrad@s y conseguir paz interior.
espiritualidad y psicoterapia
Programa presencial
Octubre
Eros e intimidad
En esta introducción a la formación nos conoceremos, abriremos los primeros espacios de contacto y autoindagación, facilitaremos claves y herramientas para crear un espacio genuino y seguro de intimidad, desde el cual contactar con la vulnerabilidad que permite que el eros, el amor y la confianza se manifiesten. Nos ayudará el cultivo de la presencia, el contacto, la comunicación consciente, la confidencia y la confidencialidad, la transparencia y el vínculo. Poco a poco, seremos conducidos a una mayor fluidez corporal y un desbloqueo energético que preparará el cuerpo para la receptividad y el encuentro íntimo.

Amor Violeta y David Barba
Terapeuta y coach, especializada en pareja y sexualidad
Terapeuta y coach no convencional, especializada en acompañar relaciones de pareja, relaciones no-monógamas y procesos de crecimiento alrededor de la sexualidad.
Noviembre
Eros, trauma y corregulación
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes, que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.

Laia Tomàs
Psicóloga clínica especializada en trauma y corporal
Psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en terapia de trauma y en terapia corporal. Fundadora y Directora del centro NEXES-Psicología Integrativa. Codirectora del Centro Atrium Gestalt-Psicoterapia. Terapeuta familiar y de pareja, con experiencia en el soporte a colectivos en riesgo de exclusión como inmigrantes sin trabajo, presidiarios, expresidiarios, mujeres que han sufrido violencia de género, etc.
Diciembre
Cuerpo deseante, cuerpo deseado: el arte del encuentro
En este taller, basado en el tantra, María y David nos proponen adentrarnos en el territorio salvaje de la inocencia, donde las máscaras caen por su propio peso para hacer posible el pequeño milagro cotidiano de amarse a una misma como puerta hacia el amor al otro y el amor a la vida. El arte es puesto al servicio del encuentro entre el personaje y la intimidad. La sexualidad se hace cuerpo en el encuentro con la naturaleza instintiva. «No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho» (Santa Teresa de Jesús).

María Bigeriego
Terapeuta, actriz, directora y profesora de voz y cuerpo
Actriz, profesora de voz y movimiento y Terapeuta Gestalt. Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es discípula y ayudante del Dr Claudio Naranjo en el Programa SAT. Acreditada en la metodología de voz Linklater, por la maestra Kristin Linklater en Orkney, Escocia. María es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Además. cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas. Su deseo es ayudar a las mujeres y a los hombres, a conectar con su verdad más genuina y liberarla desde la raíz de su instinto.

David Ferrús
Terapeuta especializado en Tantra, Gestalt y Sexualidad
Terapeuta integrativo formado con Claudio Naranjo en el Programa SAT, Terapeuta Gestalt y postgraduado en Cuerpo y Arte. Ingeniero en ejercicio durante más de 20 años, y con más de 10 años de experiencia en la docencia para adultos, compaginó su ejercicio profesional, docente y terapéutico desde 2012 hasta 2018. Formado en disciplinas como Constelaciones Familiares, Danza Contemporánea, Bioenergética, Trauma y Co-Dependencia. Desde 2015, se especializó en tantra de la mano de Ástiko y Daniel Odier.
Enero
Creencia, placer y sexo
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes, que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.
Febrero
El otro lado del sexo
«En el sexo, el lugar más preciado y perseguido de la conciencia humana, hay un más allá desconocido. Una cara oculta. Así que, sabiéndolo, no me quedó más remedio que ir. Que acercarme». Valérie Tasso nos introduce, a través del juego y el disfraz, en la representación de nuestras máscaras, egos y deseos menos confesables. “El otro lado del sexo” es ese lugar al que generalmente no nos atrevemos a entrar. Aquí, lo haremos desde un acompañamiento seguro y pausado, que nos permita la exploración de los fantasías a las que habitualmente renunciamos, y que saquen de las tinieblas de la vergüenza y de la moral toda actitud imaginativa y gozosa que erotice nuestras relaciones.

Valérie Tasso
Sexóloga y escritora
Sexóloga y escritora, licenciada en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas, máster en Dirección de Empresas. Autora del bestséller internacional Diario de una ninfómana, obra que la ha colocado entre las escritoras en lengua española con mayor proyección internacional. A este libro le siguió Paris la nuit y El otro lado del sexo. Colaboradora habitual en programas televisivos y radiofónicos, es conocida su trayectoria como conferenciante e investigadora. Postgrado en Sexología por el INCISEX, de la Universidad de Alcalá de Henares.
Marzo
Energía sexual, energía creativa
A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento y el movimiento como disciplina de base, nos adentraremos en una comprensión de la creatividad como una fuerza erótica, que es a la vez la fuerza de la vida. Trabajaremos con la danza, la poesía y la creación como catalizadores del cuerpo, de su desnudez y su belleza. Así, la creación es entendida como un acto sexual en el que el cuerpo y el alma se encuentran y se entregan, en una exploración que nos abre al misterio.

Andrés Waksman
Terapeuta, coreógrafo, creador escénico y bailarín
Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.
Abril
Sexoterapia espiritual
Pionero de la Gestalt y del trabajo terapéutico con la sexualidad, Albert Rams tiene una enorme experiencia en grupos de trabajo donde se exploran contratos, introyecciones, proyecciones y mecanismos de defensa alrededor del sexo y del cuerpo. En este trabajo, Albert nos conducirá a un Viaje por la propia sexualidad como un modo de espiritualidad, a un Sexpíritu, un sexo espiritual y una espiritualidad sexuada (con alma) a la vez.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.
Mayo
Ítaca erótica: encuentros más allá de la dualidad
En este taller tendremos tiempos largos para adentrarnos en la práctica de los recursos eróticos, emocionales, amorosos y espirituales adquiridos durante el Viaje. Un momento en que aprovechar también nuestra experiencia para abrirnos a dinámicas que incluyan el abrirse a más de un@ compañer@ erótic@, siempre con la vista puesta en la etimología de una palabra denostada y que desata inquietud: «orgía», en griego, significa «ritos», «misterios»… Esta exploración del terreno de la sexualidad consciente en grupo la haremos siguiendo el delicado programa que siguieron los actores de la escena final de la película El Perfume, de la mano de uno de sus creadores: el director escénico y psicólogo clínico Lluís Fusté.

Lluís Fusté
Psicólogo, director escénico, y terapeuta Gestalt
Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.
Junio - Stage Residencial
Sagrado amor, sagrado placer
Este taller residencial explorará la completud en la satisfacción sexual, lo que inexorablemente unifica las dimensiones corporal, instintiva, amorosa y espiritual de la sexualidad. Esta completud es el resultado de una forma de vida: la experiencia de una personalidad madura en el contexto de una comunidad libre. La persona sexualmente madura vive y respeta su cuerpo y sus sentimientos: la autoaceptación nos capacita a abrir el corazón, comenzando por el amor hacia un@ mism@ y explorando el amor a la humanidad y a la totalidad. Nos acercaremos con ello a una mística salvaje donde las personas puedan descubrir lo sagrado en el cuerpo, propio y del otr@, y llegar con ello a deshacer el ego en el placer y la entrega.

Mireia Darder / David Barba
Julio
Integración final y celebración del viaje
Finaliza este itinerario práctico con una reflexión y comprensión profunda de todo lo vivido. Exploraremos asuntos pendientes a través de contratos terapéuticos, realizaremos ejercicios de integración con el énfasis puesto en el ser y no en el hacer. Visitaremos el encuentro íntimo en una actitud relajada, sin exigencias, que nos lleve a una experimentación y a la vivencia de cómo podemos vivir nuestra vida más desde el placer, y cómo podemos tratarnos a nosotros mismos y a los demás desde la comprensión y la compasión. Traeremos conciencia a cómo podemos abrirnos a nuestro cuerpo, y cómo a través de las sensaciones, de la expresión de las emociones, podemos estar más integrados y conseguir paz interior.

David Barba
Editor, terapeuta Gestalt y escritor
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Amor Violeta y David Barba
Terapeuta y coach, especializada en pareja y sexualidad
Amor Violeta es Terapeuta y coach no convencional, especializada en acompañar relaciones de pareja, relaciones no-monógamas y procesos de crecimiento alrededor de la sexualidad.
Octubre
Eros e intimidad
En esta introducción a la formación nos conoceremos, abriremos los primeros espacios de contacto y autoindagación, facilitaremos claves y herramientas para crear un espacio genuino y seguro de intimidad, desde el cual contactar con la vulnerabilidad que permite que el eros, el amor y la confianza se manifiesten. Nos ayudará el cultivo de la presencia, el contacto, la comunicación consciente, la confidencia y la confidencialidad, la transparencia y el vínculo. Poco a poco, seremos conducidos a una mayor fluidez corporal y un desbloqueo energético que preparará el cuerpo para la receptividad y el encuentro íntimo.

Laia Tomàs
Psicóloga clínica especializada en trauma y corporal
Psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en terapia de trauma y en terapia corporal. Fundadora y Directora del centro NEXES-Psicología Integrativa. Codirectora del Centro Atrium Gestalt-Psicoterapia. Terapeuta familiar y de pareja, con experiencia en el soporte a colectivos en riesgo de exclusión como inmigrantes sin trabajo, presidiarios, expresidiarios, mujeres que han sufrido violencia de género, etc.
Noviembre
Eros, trauma y corregulación
En este taller exploraremos las heridas en nuestro Eros para poder situarlas, atenderlas y sanarlas. Conocer nuestros recursos para el contacto erótico profundo es tan importante como poder situar los obstáculos que generan las heridas eróticas en nuestros vínculos sexuales. Aquí, tendremos una oportunidad para sanar el cuerpo erótico de las heridas del pasado y actualizar nuestros recursos para poder estar cada vez más presentes, seguros y orientados en nuestras prácticas eróticas. Trabajaremos con el Sistema Nervioso Autónomo, cuyo estado es la base de nuestra experiencia perceptiva, emocional, relacional, etc., y descubriremos cómo autorregularlo.

María Bigeriego y David Ferrús
Para saber más sobre María Bigeriego y David Ferrús, ver el equipo docente aquí
Diciembre
Cuerpo deseante, cuerpo deseado: el arte del encuentro
En este taller, basado en el tantra, María y David nos proponen adentrarnos en el territorio salvaje de la inocencia, donde las máscaras caen por su propio peso para hacer posible el pequeño milagro cotidiano de amarse a una misma como puerta hacia el amor al otro y el amor a la vida. El arte es puesto al servicio del encuentro entre el personaje y la intimidad. La sexualidad se hace cuerpo en el encuentro con la naturaleza instintiva. «No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho» (Santa Teresa de Jesús).
Enero
Creencia, placer y sexo
Después de comprender cuáles son las creencias limitantes, que nos constriñen, trabajaremos lo transgeneracional, comprendiendo las raíces profundas de la ideología patriarcal; entonces, el viaje continúa hacia el cuerpo. Es en el cuerpo donde sentimos el placer, y podemos, con el trabajo corporal, llegar a vivir la sexualidad como una forma de espiritualidad. En este trabajo de autoconocimiento, descubriremos nuestra anatomía y nuestra fisiología para poder profundizar en qué tipo de sexualidad estamos teniendo y qué tipo de sexualidad queremos tener, y cómo podemos entregarnos al placer para encarnar la autorregulación organísmica que posibilita una vida más plena.

Mireia Darder
Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad
Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.

Valérie Tasso
Sexóloga y escritora
Sexóloga y escritora, licenciada en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas, máster en Dirección de Empresas. Autora del bestséller internacional Diario de una ninfómana, obra que la ha colocado entre las escritoras en lengua española con mayor proyección internacional. A este libro le siguió Paris la nuit y El otro lado del sexo. Colaboradora habitual en programas televisivos y radiofónicos, es conocida su trayectoria como conferenciante e investigadora. Postgrado en Sexología por el INCISEX, de la Universidad de Alcalá de Henares.
Febrero
El otro lado del sexo
«En el sexo, el lugar más preciado y perseguido de la conciencia humana, hay un más allá desconocido. Una cara oculta. Así que, sabiéndolo, no me quedó más remedio que ir. Que acercarme». Valérie Tasso nos introduce, a través del juego y el disfraz, en la representación de nuestras máscaras, egos y deseos menos confesables. “El otro lado del sexo” es ese lugar al que generalmente no nos atrevemos a entrar. Aquí, lo haremos desde un acompañamiento seguro y pausado, que nos permita la exploración de los fantasías a las que habitualmente renunciamos, y que saquen de las tinieblas de la vergüenza y de la moral toda actitud imaginativa y gozosa que erotice nuestras relaciones.
Marzo
Energía sexual, energía creativa
A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento y el movimiento como disciplina de base, nos adentraremos en una comprensión de la creatividad como una fuerza erótica, que es a la vez la fuerza de la vida. Trabajaremos con la danza, la poesía y la creación como catalizadores del cuerpo, de su desnudez y su belleza. Así, la creación es entendida como un acto sexual en el que el cuerpo y el alma se encuentran y se entregan, en una exploración que nos abre al misterio.

Andrés Waksman
Terapeuta, coreógrafo, creador escénico y bailarín
Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.
Abril
Sexoterapia espiritual
Pionero de la Gestalt y del trabajo terapéutico con la sexualidad, Albert Rams tiene una enorme experiencia en grupos de trabajo donde se exploran contratos, introyecciones, proyecciones y mecanismos de defensa alrededor del sexo y del cuerpo. En este trabajo, Albert nos conducirá a un Viaje por la propia sexualidad como un modo de espiritualidad, a un Sexpíritu, un sexo espiritual y una espiritualidad sexuada (con alma) a la vez.
Mayo
Ítaca erótica: encuentros más allá de la dualidad
En este taller tendremos tiempos largos para adentrarnos en la práctica de los recursos eróticos, emocionales, amorosos y espirituales adquiridos durante el Viaje. Un momento en que aprovechar también nuestra experiencia para abrirnos a dinámicas que incluyan el abrirse a más de un@ compañer@ erótic@, siempre con la vista puesta en la etimología de una palabra denostada y que desata inquietud: «orgía», en griego, significa «ritos», «misterios»… Esta exploración del terreno de la sexualidad consciente en grupo la haremos siguiendo el delicado programa que siguieron los actores de la escena final de la película El Perfume, de la mano de uno de sus creadores: el director escénico y psicólogo clínico Lluís Fusté.

Lluís Fusté
Psicólogo, terapeuta gestalt y director escénico
Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.

Mireia Darder / David Barba
Junio - Stage Residencial
Sagrado amor, sagrado placer
Este taller residencial explorará la completud en la satisfacción sexual, lo que inexorablemente unifica las dimensiones corporal, instintiva, amorosa y espiritual de la sexualidad. Esta completud es el resultado de una forma de vida: la experiencia de una personalidad madura en el contexto de una comunidad libre. La persona sexualmente madura vive y respeta su cuerpo y sus sentimientos: la autoaceptación nos capacita a abrir el corazón, comenzando por el amor hacia un@ mism@ y explorando el amor a la humanidad y a la totalidad. Nos acercaremos con ello a una mística salvaje donde las personas puedan descubrir lo sagrado en el cuerpo, propio y del otr@, y llegar con ello a deshacer el ego en el placer y la entrega.
Julio
Integración final y celebración del viaje
Finaliza este itinerario práctico con una reflexión y comprensión profunda de todo lo vivido. Exploraremos asuntos pendientes a través de contratos terapéuticos, realizaremos ejercicios de integración con el énfasis puesto en el ser y no en el hacer. Visitaremos el encuentro íntimo en una actitud relajada, sin exigencias, que nos lleve a una experimentación y a la vivencia de cómo podemos vivir nuestra vida más desde el placer, y cómo podemos tratarnos a nosotros mismos y a los demás desde la comprensión y la compasión. Traeremos conciencia a cómo podemos abrirnos a nuestro cuerpo, y cómo a través de las sensaciones, de la expresión de las emociones, podemos estar más integrados y conseguir paz interior.

David Barba
Editor, terapeuta Gestalt y escritor
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
teoría y profundización
Programa online
La Formación en Sexualidad Consciente se complementa con varios Encuentros Online donde profundizar en un abordaje más terapéutico sobre la Sexualidad.
La Formación en Sexualidad Consciente se complementa con varios Encuentros Online donde profundizar en un abordaje más terapéutico sobre la Sexualidad.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Jessica
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Samuel
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Martin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Jessica
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Samuel
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Kyra
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Benjamin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Samantha
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Kyra
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Benjamin
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Samantha
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Formación Vivencial
Objetivos
Conocer tu sexualidad es una forma de conocerte mejor, descubrir tu personalidad y tu alma, y despertar a sensaciones y vínculos más profundos y satisfactorios.
1.
Exploración
2.
Espiritualidad
3.
Consciencia
4.
Relaciones
5.
Sensibilidad
6.
Superación
7.
Autoconocimiento
8.
Profundidad
9.
Disfrute
A quién va dirigido
Para esta formación, no es necesario haber hecho una formación previa específica, pero es deseable haber comenzado algún trabajo terapéutico (terapia individual o grupal), formación relacionada con la Psicoterapia y/o Sexualidad, o iniciado algún tipo de camino espiritual ligado a la sexualidad.
Buscadores de Sentido
Aquellos que quieran desarrollar su camino psicoespiritual a través del cuerpo.
Profesionales de la ayuda
Profundizar en procesos de autoconocimiento a través de la sexualidad y la espiritualidad.
Deseosos en profundizar
Quieres conocerte más profundamente, desatar nudos y experimentar tu sexualidad de una manera más respetuosa y consciente.
más información
Detalles
La Formación en Sexualidad Consciente está pensada para ser vivida, ampliando el propio autoconocimiento en pos de una mayor apertura relacional y sexual. Es por esto que esta Formación se nutre principalmente de dinámicas vivenciales y trabajo personal, sin renunciar a una parte teórica de reflexión personal.
Presencial
Los Encuentros son presenciales,
NO se puede realizar online
Vivencial
La asimilación de contenidos es mayoritariamente a través de la experimentación

Horario
viernes: 18h a 21h
sábado: 10h a 14h y 16h a 20h
domingo: 10h a 14h
Dónde
Institut Humanista Barcelona
C/ Comte d'Urgell 156, Entlo 3
Metro Hospital Clínic (L5)
BECAS INSTITUT HUMANISTA
Abre tus alas y vuela alto con nuestras becas, porque creemos en ti y en tus sueños
Comprometidos con la igualdad, facilitamos que todos aquellos que deseen formarse tengan su oportunidad.
Si estás interesado en nuestras formaciones y necesitas apoyo financiero, cuenta con nosotros.
Pide más información a través de nuestro formulario.
Más información
Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.