Máster en Desarrollo Psicoespiritual

- Autoconocimiento a través del Viaje del Héroe -

“Una formación para la evolución de la conciencia y el contacto con la espiritualidad profunda.

Una búsqueda activa del conocimiento que te permita ser quien realmente eres y alcanzar la totalidad de tu potencial humano.”

Máster en Desarrollo Psicoespiritual

“Una formación para la evolución de la conciencia y el contacto con la espiritualidad profunda.

Una búsqueda activa del conocimiento que te permita ser quien realmente eres y alcanzar la totalidad de tu potencial humano.”

Presencial en
Barcelona

2a
Promoción

Inicio: Octubre 2023
Finalización: Julio 2024

Plazas
Limitadas

Presencial en
Barcelona

Inicio: Octubre 2023
Finalización: Julio 2024

Sobre el máster

El Máster en Desarrollo Psicoespiritual reúne a algunos de los docentes, terapeutas y  artistas más relevantes del panorama psicoespiritual en España y América Latina. Con un enfoque pionero en el desarrollo del potencial humano, el autoconocimiento y el  contacto con la conciencia profunda, la atención y la presencia, esta formación de un  año de duración se orienta específicamente a la búsqueda existencial y al encuentro  creativo y personalizado con el sentido de la vida, guiándonos a través del monomito  del Viaje del Héroe, y recorriendo un completo itinerario formativo de la mano de la  profunda sabiduría de profesionales referenciales como Joan Garriga, Mireia Darder, Alain Vigneau, Tom Heckel y un largo etcétera. 

Los desafíos existenciales, sociales y ecológicos del mundo contemporáneo han puesto  de relieve la necesidad de un aprendizaje específico en las artes y filosofías del corazón  y del espíritu, a menudo manifestadas a través de las escuelas de meditación del  budismo, las danzas y métodos iluminativos sufís o la alquimia taoísta orientada a la  autorregulación organísmica. La psicoterapia ofrece, además, un marco específico para  el tratamiento de los conflictos existenciales y de las heridas de la vida, con herramientas  tan poderosas como el teatro terapéutico, las constelaciones familiares, la psicomagia,  la arteterapia, el movimiento auténtico, la terapia Gestalt o la psicología transpersonal.

Del encuentro entre las psicoterapias de Occidente y las filosofías espirituales de Oriente nació una potente tercera vía de búsqueda de conciencia y autoconocimiento, que ofrece herramientas tanto para el propio proceso de crecimiento personal como para el desarrollo de terapeutas y otros profesionales de la ayuda.

En ese cruce de caminos, es importante el análisis del ego, de los mecanismos de defensa y de los condicionamientos sistémicos familiares, pero también el cultivo de lo que el chamanismo ha llamado «las técnicas del éxtasis»: de la naturaleza iniciática del camino de vida hasta el contacto con el ritual, la magia, la danza sagrada o el movimiento auténtico; y, sobre todo, el cultivo de los catalizadores psíquicos y de las virtudes capaces de transformar el ego, cuyo desarrollo se asocia a trabajos de conciencia y técnicas meditativas avanzadas en distintas tradiciones, como el eneagrama, el Dzogchen tibetano o el shattari sufí.

Con un trabajo orientado hacia la experiencia y el autodescubrimiento vivencial, la  fenomenología, la creatividad y la espiritualidad, los encuentros se desarrollarán a lo  largo de nueve fines de semana, uno por mes,  donde profundizaremos en el contacto grupal, el acompañamiento  mutuo y la autoexploración personal, más una jornada de cierre para la integración de lo vivido.
 
Los talleres vivenciales, cada uno al estilo de los personalísimos profesionales que nos  acompañarán, serán completados con tutorías, charlas y dinámicas de grupo, una  bibliografía específica y una atención personalizada según las necesidades de cada  alumno.
 

Patrocinado por:

PROGRAMA

“El viaje del héroe y la transformación psicoespiritual”

Albert Rams

Curso vivencial sobre el mito de mitos: el viaje del héroe es la historia más antigua de la humanidad. Su estructura básica se entreteje de mitos, cuentos y leyendas que relatan cómo una persona activa su propia búsqueda de transformación. Este primer taller es un viaje por las tradiciones espirituales y por la filosofía perenne, en busca del propio propósito vital, así como una revisión del propio camino de vida, de tu presente y futuro como buscador y como ser humano. En la parte práctica, nos sumergiremos en diversos ejercicios para buscadores y en el reconocimiento de las señales del destino heroico en la vida cotidiana, que invitan a transformar nuestras vidas.

“Cuerpo, creación y misterio”

Andrés Waksman

A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento, la danza y la teatralidad como lenguajes, y el movimiento auténtico como disciplina de base, nos acercaremos a la creación artística como práctica cuyo objetivo no solo es el arte, sino la experiencia de trascender nuestro pequeño yo. Tejer redes de creación y relaciones humanas a la vez, nos permiten contactar con nuestra fuente de inspiración, y a su vez nos da sostén para arriesgarnos a explorar ese misterioso espacio que abre la creación.

El sonido de la Luz

Ramón Ballester

Nuestro pequeño mundo se sustenta en una infinita conciencia cósmica que nos da la vida y la sostiene, sin pedirnos permiso. Este pequeño yo personal no es ajeno a su fuente. En realidad, ha de ser su interlocutor, su traductor simultáneo, un Mensajero de la Luz, expresándose la Luz por sus rendijas. El Héroe la escucha y emprende su Viaje. Pasa por diversas pruebas que le permiten ir encontrando el sentido y el propósito de su camino. Para ello ha de comprender el relato de su historia personal y desvelar el daimon que anima su existencia. Ramón Ballester, director de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo y experto creador artístico, nos acerca a través de la arteterapia y del trabajo con psicocatalizadores a una visión más profunda de nuestro recorrido vital, en un taller donde trataremos de revisar los aprendizajes, reconocer los errores, soltar las oportunidades perdidas y celebrar las ganadas… El trabajo que vamos a realizar se sitúa en la frontera entre estos dos mundos superpuestos y entretejidos: El yo personal y el Yo Esencial.

Amar como vía y meta del desarrollo psicoespiritual

Lluís Fusté

Varias tradiciones de trabajo interior sitúan la capacidad de amar como vía y meta del desarrollo psicoespiritual. Pero ¿cómo activar esa capacidad que duerme en cada uno de nosotros? ¿Cómo se puede amar desde nuestra tradición atea, materialista y desacralizada de la existencia? ¿Cómo superar los obstáculos para la misericordia, la devoción, el éxtasis y la fraternalización con todo lo que nos rodea? Con este taller se ofrecerán importantes pistas para el camino de volverse Amoroso, en mayúsculas.

Los grandes asuntos existenciales

Joan Garriga

A través de un viaje por un mapa de los problemas y trastornos existenciales, Joan Garriga nos hablará de las transformaciones del espíritu y de las etapas y símbolos del viaje interior como guías de vida. La inspiración inicial de este trabajo radica en las transformaciones del espíritu que describió el filósofo Friedrich Nietzsche, a las que Joan ha agregado su propia experiencia de vida y trabajo psicoespiritual, con un enfoque especial en el contacto con la energía de vida y la transmutación de la energía de muerte, con un darse cuenta de los aspectos más sutiles, invisibles u oscurecidos de nuestro mundo vincular e interioridad, y con el espíritu de servicio a la humanidad, verdadero elixir de una vida espiritual plena. Así, viajaremos a través de las constelaciones familiares y la terapia gestalt, explorando la energía y actitud que le concierne a cada una y sembrando nuevas semillas de libertad y sabiduría en nuestras vidas.

NOTA: por las características de este taller, se trata del único de la formación abierto a otras personas.

Trampas y nudos del árbol genealógico: hacia una resolución poética

Marianne Costa

Entre las técnicas de terapia transgeneracional, la metagenealogía se distingue por dos aspectos principales: el estudio de los nudos presentes en el árbol genealógico y de su influencia en la transmisión de patrones mortíferos, y la propuesta de un camino de resolución que deje un espacio significativo a la metáfora, al ritual y a la imaginación creativa, concebidas como medios directos para comunicar con la dimensión inconsciente. Esta propuesta psicopoética es un recurso que podremos utilizar en cualquier momento de nuestro viaje, al servicio del propio proceso de sanación, y desde el esfuerzo consciente para llegar a ser quienes realmente somos.

“La tragicomedia del Ser: torpe y sagrado por igual”

Alain Vigneau

La meta de este seminario es construir un puente, creativo y conmovedor, entre lo más ridículo de nosotros mismos/as y nuestra dimensión única y divina: somos la Vida, en su núcleo más sagrado, y a la vez su mera representación en su versión más torpe, inútil y patética. Gracias al enfoque del Clown Esencial y al transe resultando de sus técnicas podremos, por una parte, reírnos genuinamente de nuestra pequeña tragicomedia particular insignificante y, por otra, reverenciarnos delante de nuestra maravillosa unicidad, amorosidad y capacidad creativa. Reconocer, incluir y celebrar nuestra pequeñez como parte integra de un plan superior magníficamente orquestado es, hoy en día, una emergencia vital y espiritual.

“El viaje de la heroína: autoconocimiento y sexualidad sagrada”

Mireia Darder

Experta en terapia de trauma y sexualidad transformadora, Mireia Darder nos inicia al viaje específico de la mujer, en busca de la sanación de la profunda herida de lo femenino, partiendo del trabajo de Maureen Murdock. En este taller trabajan todos, más allá del sexo o género, para desidentificarse progresivamente con los valores masculinos de nuestra cultura y aprender a amar el cuerpo, el placer y la sexualidad como vehículo de lo sagrado. Mireia Darder trabaja, además, en el ámbito del trauma, el abuso y otras cargas, físicas, psicológicas o sistémicas, que nos atan a destinos que no nos corresponden o que lastran nuestro viaje psicoespiritual.

“Despertar: un viaje a la unidad espiritual”

Tom Heckel

Un viaje desde el miedo y la inseguridad hasta una nueva conciencia de la unidad espiritual contenida dentro de toda la humanidad. A medida que los paradigmas sociales, políticos y económicos se acercan al colapso y las estructuras externas de seguridad y prosperidad se desvanecen en una nube de miedo, aparece en el horizonte el despertar espiritual de la evolución humana: la realización de la conciencia de unidad. A través de una serie de enseñanzas y ejercicios experienciales, elaborados especialmente para ello, se explorará un nuevo enfoque renovado del propio propósito de vida, así como un contacto personal con la conciencia universal. Guiados por Tom, identificaremos significados nuevos para el viaje de la vida y aprenderemos a identificar señales del despertar espiritual, así como formas de trabajar con ellas.

“Tomar (de la) tierra y dar(te) a ella”

Cristina Nadal

Con más de 40 años como psicoterapeuta humanista y gestáltica, Cristina Nadal se caracteriza por facilitar la integración de la experiencia, aterrizándola, mientras sigue desarrollándose emocionalmente. Aquí, también integrará su iniciación al budismo. Este taller final de la formación se concibe como una sesión de integración sobre el viaje experimentado a lo largo del curso: regresaremos a los momentos más profundos de lo vivido, abordaremos asuntos pendientes, exploraremos, reconoceremos y seguiremos dejando caer lo que aún obstaculiza la Presencia y el Aquí y Ahora. Saborearemos el estado de servicio, altruismo y compasión que la tradición budista ha denominado el estado del bodhisattva. Un recorrido que alude al regreso del héroe. ¿Cómo implicarnos aquí, en la tierra, junto con nuestras congéneres, sabiendo que sólo es y somos una manifestación?

“Sesión integrativa de cierre” David Barba / Giancarlo Lazzaro / Carol Antón

Último encuentro de cierre con los alumn@s, donde se profundizará en la aplicación futura de los frutos recogidos durante el camino recorrido, a la vez que se hará énfasis en los lazos construidos en el grupo como celebración del final del viaje y comienzo de una nueva etapa vital.

PROGRAMA

“El viaje del héroe y la transformación psicoespiritual”

Albert Rams

Curso vivencial sobre el mito de mitos: el viaje del héroe es la historia más antigua de la humanidad. Su estructura básica se entreteje de mitos, cuentos y leyendas que relatan cómo una persona activa su propia búsqueda de transformación. Este primer taller es un viaje por las tradiciones espirituales y por la filosofía perenne, en busca del propio propósito vital, así como una revisión del propio camino de vida, de tu presente y futuro como buscador y como ser humano. En la parte práctica, nos sumergiremos en diversos ejercicios para buscadores y en el reconocimiento de las señales del destino heroico en la vida cotidiana, que invitan a transformar nuestras vidas.

“Cuerpo, creación y misterio”

Andrés Waksman

A través de este taller, concebido por Andrés Waksman como un laboratorio de creación, con el cuerpo como instrumento, la danza y la teatralidad como lenguajes, y el movimiento auténtico como disciplina de base, nos acercaremos a la creación artística como práctica cuyo objetivo no solo es el arte, sino la experiencia de trascender nuestro pequeño yo. Tejer redes de creación y relaciones humanas a la vez, nos permiten contactar con nuestra fuente de inspiración, y a su vez nos da sostén para arriesgarnos a explorar ese misterioso espacio que abre la creación.

“Trampas y nudos del árbol genealógico: hacia una resolución poética”

Marianne Costa

Entre las técnicas de terapia transgeneracional, la metagenealogía se distingue por dos aspectos principales: el estudio de los nudos presentes en el árbol genealógico y de su influencia en la transmisión de patrones mortíferos, y la propuesta de un camino de resolución que deje un espacio significativo a la metáfora, al ritual y a la imaginación creativa, concebidas como medios directos para comunicar con la dimensión inconsciente. Esta propuesta psicopoética es un recurso que podremos utilizar en cualquier momento de nuestro viaje, al servicio del propio proceso de sanación, y desde el esfuerzo consciente para llegar a ser quienes realmente somos.

Amar como vía y meta del desarrollo psicoespiritual

Lluís Fusté

Varias tradiciones de trabajo interior sitúan la capacidad de amar como vía y meta del desarrollo psicoespiritual. Pero ¿cómo activar esa capacidad que duerme en cada uno de nosotros? ¿Cómo se puede amar desde nuestra tradición atea, materialista y desacralizada de la existencia? ¿Cómo superar los obstáculos para la misericordia, la devoción, el éxtasis y la fraternalización con todo lo que nos rodea? Con este taller se ofrecerán importantes pistas para el camino de volverse Amoroso, en mayúsculas.

Los grandes asuntos existenciales

Joan Garriga

A través de un viaje por un mapa de los problemas y trastornos existenciales, Joan Garriga nos hablará de las transformaciones del espíritu y de las etapas y símbolos del viaje interior como guías de vida. La inspiración inicial de este trabajo radica en las transformaciones del espíritu que describió el filósofo Friedrich Nietzsche, a las que Joan ha agregado su propia experiencia de vida y trabajo psicoespiritual, con un enfoque especial en el contacto con la energía de vida y la transmutación de la energía de muerte, con un darse cuenta de los aspectos más sutiles, invisibles u oscurecidos de nuestro mundo vincular e interioridad, y con el espíritu de servicio a la humanidad, verdadero elixir de una vida espiritual plena. Así, viajaremos a través de las constelaciones familiares y la terapia gestalt, explorando la energía y actitud que le concierne a cada una y sembrando nuevas semillas de libertad y sabiduría en nuestras vidas.

NOTA: por las características de este taller, se trata del único de la formación abierto a otras personas.

El sonido de la Luz

Ramón Ballester

Nuestro pequeño mundo se sustenta en una infinita conciencia cósmica que nos da la vida y la sostiene, sin pedirnos permiso. Este pequeño yo personal no es ajeno a su fuente. En realidad, ha de ser su interlocutor, su traductor simultáneo, un Mensajero de la Luz, expresándose la Luz por sus rendijas. El Héroe la escucha y emprende su Viaje. Pasa por diversas pruebas que le permiten ir encontrando el sentido y el propósito de su camino. Para ello ha de comprender el relato de su historia personal y desvelar el daimon que anima su existencia. Ramón Ballester, director de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo y experto creador artístico, nos acerca a través de la arteterapia y del trabajo con psicocatalizadores a una visión más profunda de nuestro recorrido vital, en un taller donde trataremos de revisar los aprendizajes, reconocer los errores, soltar las oportunidades perdidas y celebrar las ganadas… El trabajo que vamos a realizar se sitúa en la frontera entre estos dos mundos superpuestos y entretejidos: El yo personal y el Yo Esencial.

“La tragicomedia del Ser: torpe y sagrado por igual”

Alain Vigneau

La meta de este seminario es construir un puente, creativo y conmovedor, entre lo más ridículo de nosotros mismos/as y nuestra dimensión única y divina: somos la Vida, en su núcleo más sagrado, y a la vez su mera representación en su versión más torpe, inútil y patética. Gracias al enfoque del Clown Esencial y al transe resultando de sus técnicas podremos, por una parte, reírnos genuinamente de nuestra pequeña tragicomedia particular insignificante y, por otra, reverenciarnos delante de nuestra maravillosa unicidad, amorosidad y capacidad creativa. Reconocer, incluir y celebrar nuestra pequeñez como parte integra de un plan superior magníficamente orquestado es, hoy en día, una emergencia vital y espiritual.

El viaje de la heroína: autoconocimiento y sexualidad sagrada

Mireia Darder

Experta en terapia de trauma y sexualidad transformadora, Mireia Darder nos inicia al viaje específico de la mujer, en busca de la sanación de la profunda herida de lo femenino, partiendo del trabajo de Maureen Murdock. En este taller trabajan todos, más allá del sexo o género, para desidentificarse progresivamente con los valores masculinos de nuestra cultura y aprender a amar el cuerpo, el placer y la sexualidad como vehículo de lo sagrado. Mireia Darder trabaja, además, en el ámbito del trauma, el abuso y otras cargas, físicas, psicológicas o sistémicas, que nos atan a destinos que no nos corresponden o que lastran nuestro viaje psicoespiritual.

“Despertar: un viaje a la unidad espiritual”

Tom Heckel

Un viaje desde el miedo y la inseguridad hasta una nueva conciencia de la unidad espiritual contenida dentro de toda la humanidad. A medida que los paradigmas sociales, políticos y económicos se acercan al colapso y las estructuras externas de seguridad y prosperidad se desvanecen en una nube de miedo, aparece en el horizonte el despertar espiritual de la evolución humana: la realización de la conciencia de unidad. A través de una serie de enseñanzas y ejercicios experienciales, elaborados especialmente para ello, se explorará un nuevo enfoque renovado del propio propósito de vida, así como un contacto personal con la conciencia universal. Guiados por Tom, identificaremos significados nuevos para el viaje de la vida y aprenderemos a identificar señales del despertar espiritual, así como formas de trabajar con ellas.

“Tomar (de la) tierra y dar(te) a ella

Cristina Nadal

Con más de 40 años como psicoterapeuta humanista y gestáltica, Cristina Nadal se caracteriza por facilitar la integración de la experiencia, aterrizándola, mientras sigue desarrollándose emocionalmente. Aquí, también integrará su iniciación al budismo. Este taller final de la formación se concibe como una sesión de integración sobre el viaje experimentado a lo largo del curso: regresaremos a los momentos más profundos de lo vivido, abordaremos asuntos pendientes, exploraremos, reconoceremos y seguiremos dejando caer lo que aún obstaculiza la Presencia y el Aquí y Ahora. Saborearemos el estado de servicio, altruismo y compasión que la tradición budista ha denominado el estado del bodhisattva. Un recorrido que alude al regreso del héroe. ¿Cómo implicarnos aquí, en la tierra, junto con nuestras congéneres, sabiendo que sólo es y somos una manifestación?

“Sesión integrativa de cierre” David Barba / Giancarlo Lazzaro / Carol Antón

Último encuentro de cierre con los alumn@s, donde se profundizará en la aplicación futura de los frutos recogidos durante el camino recorrido, a la vez que se hará énfasis en los lazos construidos en el grupo como celebración del final del viaje y comienzo de una nueva etapa vital.

Incluido en el Programa:

10 encuentros presenciales
+
9 encuentros online

Además del programa presencial, contaremos con 9 sesiones magistrales online, que nos hablarán de diferentes aspectos del viaje a la transformación psicoespiritual desde ópticas muy diversas.

Ciclo de Encuentros Online

Psicología y Espiritualidad para el Desarrollo de la Conciencia

El Ciclo de Charlas Online es un espacio de reflexión y profundización sobre Espiritualidad, Filosofía,  Psicoterapia, y Religiones del Mundo. 

Su objetivo es complementar el proceso de profundización personal para los alumn@s del Máster en Desarrollo Psicoespiritual, mas, por el interés que creemos que puede tener para todos aquellos buscadores de sentido y de lo inefable, ahora lo ponemos a disposición del público en general gratuitamente

Si quieres participar asistiendo a los talleres en directo, sólo tienes que inscribirte rellenando el formulario de contacto clicando en el botón a continuación.

* Horario de las ponencias 19:30h

25 de Octubre

“La búsqueda de Sentido”

8 de Noviembre

“Viaje al mundo de las Religiones”

13 de Diciembre

“El Sufismo más allá del Islam”

10 de Enero

“Reflexiones sobre la Física Cuántica”

14 de Febrero

“Los siete factores de la Conciencia”

13 de Marzo

“En la estela del mito: Arquetipos y Espiritualidad”

25 de Abril

“Budismo y Dzogchen”

8 de Mayo

“La Kábala y su vigencia en el itinerario de la búsqueda existencial”

12 de Junio

“Espiritualidad encarnada”

OBJETIVOS DEL MÁSTER

Profundizar en el empleo de herramientas de búsqueda del autoconocimiento, desde el cultivo de la compasión, el teatro, la danza, la psicomagia, las constelaciones familiares, la psicoterapia, la creatividad artística, hasta la meditación.

Promover un encuentro profundo con la dimensión psicoespiritual del Ser que posibilite una nueva mirada sobre la realidad y el mundo. 

Desarrollar la sensibilidad y el potencial psicoespiritual del ser humano, la búsqueda del autoconocimiento, la evolución de la conciencia y el crecimiento personal.

Desarrollar prácticas psicoespirituales insertas en la vida cotidiana que mejoren nuestras relaciones interpersonales y nuestro contacto con la propia interioridad y con el mundo.

Conocer mejor las tradiciones espirituales de Oriente y Occidente, en especial desde el encuentro de la psicoterapia occidental y las filosofías espirituales orientales.

Enriquecer con herramientas transpersonales tanto la práctica profesional de terapeutas como el camino de los buscadores espirituales. 

Cultivar el cuerpo y los sentidos como una dimensión esencial de la práctica espiritual y de conciencia.

Acceder a una mirada holística e interdisciplinar entre diferentes áreas del conocimiento y la búsqueda del Ser.

Profundizar en la poética de la existencia y en la alegría de vivir.

Profundizar en el empleo de herramientas de búsqueda del autoconocimiento, desde el cultivo de la compasión, el teatro, la danza, la psicomagia, las constelaciones familiares, la psicoterapia, la creatividad artística, hasta la meditación.

Promover un encuentro profundo con la dimensión psicoespiritual del Ser que posibilite una nueva mirada sobre la realidad y el mundo. 

Desarrollar la sensibilidad y el potencial psicoespiritual del ser humano, la búsqueda del autoconocimiento, la evolución de la conciencia y el crecimiento personal.

Desarrollar prácticas psicoespirituales insertas en la vida cotidiana que mejoren nuestras relaciones interpersonales y nuestro contacto con la propia interioridad y con el mundo.

Conocer mejor las tradiciones espirituales de Oriente y Occidente, en especial desde el encuentro de la psicoterapia occidental y las filosofías espirituales orientales.

Enriquecer con herramientas transpersonales tanto la práctica profesional de terapeutas como el camino de los buscadores espirituales. 

Cultivar el cuerpo y los sentidos como una dimensión esencial de la práctica espiritual y de conciencia.

Acceder a una mirada holística e interdisciplinar entre diferentes áreas del conocimiento y la búsqueda del Ser.

Profundizar en la poética de la existencia y en la alegría de vivir.

PROFESORADO PRESENCIAL

Joan Garriga

Psicólogo, escritor y experto en Constelaciones Familiares

Psicólogo humanista, terapeuta Gestalt y conferenciante de reconocido prestigio, Joan Garriga es uno de los grandes referentes mundiales en Constelaciones Familiares. Introdujo a Bert Hellinger en España y América Latina, y actualmente imparte formación y talleres en Constelaciones Familiares en varios países del mundo. Durante años, estudió y colaboró con Claudio Naranjo en el Programa SAT. Formado en PNL, abordaje Ericksoniano y métodos escénicos y corporales, es un experto en Eneagrama y terapia integrativa. Es cofundador del Institut Gestalt de Barcelona. Como escritor, es autor de bestséllers como Dónde están las monedas; Vivir en el alma; El buen amor en la pareja o Decir sí a la vida.

Mireia Darder

Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad

Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.

Tom Heckel

Escritor, místico y consultor psíquico

Viajero, místico y escritor, Tom Heckel nació en Washington en 1944 y se define a sí mismo como un «consejero psíquico» que ha guiado a miles de buscadores en su desarrollo espiritual. Quienes lo conocen destacan de él su sorprendente capacidad para entrar en contacto con la dimensión sutil de la existencia, generando sanación psíquica y espiritual, y ayudando a otros a despertar sus potenciales. En los años sesenta Tom huyó de su país para escapar al reclutamiento forzoso para la guerra del Vietnam. Viajó a la India, donde experimentó una profunda transformación de conciencia, y después se instaló en Canadá, de donde huyó cuando comenzó a ser idolatrado por sus seguidores. Hoy vive junto a su familia en un retirado lugar de los Andes chilenos, de donde sale para dar talleres y ofrecer consultas en diversos países de América y Europa. Es autor de Baba Om, una odisea mística.

Andrés Waksman

Terapeuta, coreógrafo, creador escénico y bailarín

Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.

Marianne Costa

Metagenealogista y maestra de Tarot

Licenciada en Literatura Comparada, docente diplomada del Método Feldenkrais, cantante y escritora, Marianne es profesora de Metagenealogía y maestra de Tarot. De su larga colaboración con Alejandro Jodorowsky nacieron dos ensayos escritos por ambos: La vía del Tarot (2004) y Metagenealogía (2011). Su libro más reciente es El Tarot paso a paso (2021). El punto en común en todas sus actividades consiste en investigar cómo la fantasía y la vida interactúan en los campos del arte, de la terapia y de la espiritualidad.

Alain Vigneau

Psicoterapeuta, escritor, pedagogo y clown

Con más de 20 años de teatro profesional, realizando espectáculos en  todo el mundo, colabora con la ONG Payasos sin Fronteras en diferentes países de Asia y América Latina. Profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona) y cofundador del Centro “Conciencia y Artes Escénicas” de Puebla de los Ángeles (México), es colaborador habitual de numerosos centros de desarrollo personal y/o artístico en Europa, Rusia y América Latina. Formado en Gestalt y Psicoterapia Integrativa en el programa SAT del Dr. Claudio Naranjo, es discípulo y colaborador de este último en los programas SAT. Ha escrito y publicado con éxito los libros Clown esencial y Vida de clown, traducidos a varios idiomas. En la actualidad se dedica de forma exclusiva a la investigación en los ámbitos terapéuticos y artísticos del mundo del Clown, siendo reconocido internacionalmente como uno de los mayores exponentes en este ámbito.

Albert Rams

Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España

Psicólogo, psicorerapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fundador y director del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, actualmente codirige la escuela Taller de Gestalt de Barcelona.

Ramón Ballester

Psicoterapeuta, artista y arteterapeuta

Artista, pintor y psicoterapeuta gestalt especializado en arterapia, Ramón Ballester es uno de los más veteranos y carismáticos terapeutas del mundo hispanohablante. Docente formador y supervisor de terapeutas en diversas escuelas de Gestalt y de Arterapia en España, es miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), adscrito a la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Es el creador y codirector de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo.

Lluís Fusté

Psicólogo, director escénico, terapeuta gestalt

Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.

Cristina Nadal

Psicóloga y especialista en integración terapéutica

Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta desde 1981 y formadora de terapeutas gestálticos y humanistas desde 1983. Miembro didacta y supervisora de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Estudiosa del psicoanálisis y formada en diferentes enfoques corporales. Especialista en facilitar la profundización en el proceso de transformación mediante la imbricación de los niveles sensoriales y emocionales. Colabora como supervisora en el SAT3. Directora de Gestalt Terra Escola de Formació. Cofundadora de Terapia a l’Abast, que promociona tratamientos y acompañamientos emocionales a personas sin recursos.

Joan Garriga

Psicólogo, escritor y experto en Constelaciones Familiares

Psicólogo humanista, terapeuta Gestalt y conferenciante de reconocido prestigio, Joan Garriga es uno de los grandes referentes mundiales en Constelaciones Familiares. Introdujo a Bert Hellinger en España y América Latina, y actualmente imparte formación y talleres en Constelaciones Familiares en varios países del mundo. Durante años, estudió y colaboró con Claudio Naranjo en el Programa SAT. Formado en PNL, abordaje Ericksoniano y métodos escénicos y corporales, es un experto en Eneagrama y terapia integrativa. Es cofundador del Institut Gestalt de Barcelona. Como escritor, es autor de bestséllers como Dónde están las monedas; Vivir en el alma; El buen amor en la pareja o Decir sí a la vida.

Mireia Darder

Psicóloga clínica, escritora, experta en trauma y sexualidad

Doctora en psicología y psicóloga clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.

Tom Heckel

Escritor, místico y consultor psíquico

Viajero, místico y escritor, Tom Heckel nació en Washington en 1944 y se define a sí mismo como un «consejero psíquico» que ha guiado a miles de buscadores en su desarrollo espiritual. Quienes lo conocen destacan de él su sorprendente capacidad para entrar en contacto con la dimensión sutil de la existencia, generando sanación psíquica y espiritual, y ayudando a otros a despertar sus potenciales. En los años sesenta Tom huyó de su país para escapar al reclutamiento forzoso para la guerra del Vietnam. Viajó a la India, donde experimentó una profunda transformación de conciencia, y después se instaló en Canadá, de donde huyó cuando comenzó a ser idolatrado por sus seguidores. Hoy vive junto a su familia en un retirado lugar de los Andes chilenos, de donde sale para dar talleres y ofrecer consultas en diversos países de América y Europa. Es autor de Baba Om, una odisea mística.

Andrés Waksman

Terapeuta, coreógrafo, creador escénico y bailarín

Creador escénico, performer e investigador artístico. Dirige ALAS Artes en Movimiento, en Barcelona. Docente colaborador en diferentes formaciones de cuerpo, danza, teatro, arterapia y Gestalt, trabajando con las artes vivas y Movimiento Auténtico. Colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Es creador y director del Postgrado en Cuerpo y Arte.

Marianne Costa

Metagenealogista y maestra de Tarot

Licenciada en Literatura Comparada, docente diplomada del Método Feldenkrais, cantante y escritora, Marianne es profesora de Metagenealogía y maestra de Tarot. De su larga colaboración con Alejandro Jodorowsky nacieron dos ensayos escritos por ambos: La vía del Tarot (2004) y Metagenealogía (2011). Su libro más reciente es El Tarot paso a paso (2021). El punto en común en todas sus actividades consiste en investigar cómo la fantasía y la vida interactúan en los campos del arte, de la terapia y de la espiritualidad.

Alain Vigneau

Psicoterapeuta, escritor, pedagogo y clown

Con más de 20 años de teatro profesional, realizando espectáculos en  todo el mundo, colabora con la ONG Payasos sin Fronteras en diferentes países de Asia y América Latina. Profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona) y cofundador del Centro “Conciencia y Artes Escénicas” de Puebla de los Ángeles (México), es colaborador habitual de numerosos centros de desarrollo personal y/o artístico en Europa, Rusia y América Latina. Formado en Gestalt y Psicoterapia Integrativa en el programa SAT del Dr. Claudio Naranjo, es discípulo y colaborador de este último en los programas SAT. Ha escrito y publicado con éxito los libros Clown esencial y Vida de clown, traducidos a varios idiomas. En la actualidad se dedica de forma exclusiva a la investigación en los ámbitos terapéuticos y artísticos del mundo del Clown, siendo reconocido internacionalmente como uno de los mayores exponentes en este ámbito.

Albert Rams

Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España

Psicólogo, psicorerapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la terapia gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atenciónMúsicas para un viaje interiorSer padre hoySexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fundador y director del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, actualmente codirige la escuela Taller de Gestalt de Barcelona.

Ramón Ballester

Psicoterapeuta, artista y arteterapeuta

Artista, pintor y psicoterapeuta gestalt especializado en arterapia, Ramón Ballester es uno de los más veteranos y carismáticos terapeutas del mundo hispanohablante. Docente formador y supervisor de terapeutas en diversas escuelas de Gestalt y de Arterapia en España, es miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), adscrito a la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Es el creador y codirector de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo.

Lluís Fusté

Psicólogo, director escénico, terapeuta gestalt

Psicoterapeuta y formador de psicoterapeutas. Psicólogo sanitario. Reconocido como Miembro Psicoterapeuta por la FEAP y como Miembro Titular y Supervisor por la AETG. Colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre. Ha impartido formaciones en España, Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, México, Francia y Alemania.

Cristina Nadal

Psicóloga y especialista en integración terapéutica

Psicóloga, especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta desde 1981 y formadora de terapeutas gestálticos y humanistas desde 1983. Miembro didacta y supervisora de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Estudiosa del psicoanálisis y formada en diferentes enfoques corporales. Especialista en facilitar la profundización en el proceso de transformación mediante la imbricación de los niveles sensoriales y emocionales. Colabora como supervisora en el SAT3. Directora de Gestalt Terra Escola de Formació. Cofundadora de Terapia a l’Abast, que promociona tratamientos y acompañamientos emocionales a personas sin recursos.

EQUIPO DE TUTORÍA

David Barba

Coordinador

Coordinador y tutor del Máster. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Giancarlo Lazzaro

Tutor

Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 10 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos. Tutor del Máster en Desarrollo Psicoespiritual. Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón

Tutora

Tutora del Máster. Directora y fundadora de Institut Humanista, licenciada en Física, graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria, está formada en terapia integrativa y en hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de los sueños.

David Barba

Tutor

Tutor del Máster. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Giancarlo Lazzaro

Tutor

Tutor del Máster. Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular de la AETG. Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 10 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos. Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el  estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón

Tutora

Tutora del Máster. Directora y fundadora de Institut Humanista, licenciada en Física, graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria, está formada en terapia integrativa y en hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de los sueños.

David Barba

Coordinador

Coordinador y tutor del Máster. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Giancarlo Lazzaro

Tutor

Tutor del Máster. Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular de la AETG. Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 10 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos. Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el  estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón

Tutora

Tutora del Máster. Directora y fundadora de Institut Humanista, licenciada en Física, graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria, está formada en terapia integrativa y en hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de los sueños.

Presentación del máster en desarrollo psicoespiritual:

"Una conversación sobre el Sentido de la Vida"

con Joan Garriga y Alain Vigneau

BECAS INSTITUT HUMANISTA

Abre tus alas y vuela alto con nuestras becas, porque creemos en ti y en tus sueños

Comprometidos con la igualdad, facilitamos que todos aquellos que deseen formarse tengan su oportunidad.
Si estás interesado en nuestras formaciones y necesitas apoyo financiero, cuenta con nosotros.
Pide más información a través de nuestro formulario.

  • Beca Oportunidad
    Beca Oportunidad
  • Beca Impulsa
    Beca Impulsa
  • Beca Futuro
    Beca Futuro
  • Beca Crecimiento
    Beca Crecimiento
  • Beca Dignidad
    Beca Social
  • Beca Alumni
    Beca Alumni

Más información

Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.