Máster de Formación Permanente - Universidad de Girona

Máster en
Psicoterapia Gestalt
y Humanista

“Fórmate como Psicoterapeuta Gestalt con Titulación Universitaria”

presencial
Barcelona
Inicio: Febrero 2025
Acreditación Universitaria
Plazas Limitadas
presencial
Barcelona
Feb. 2025
Plazas Limitadas
Máster de Formación Permanente

Presentación

Este máster está orientado a la adquisición de herramientas psicoterapéuticas desde el enfoque humanista y de la terapia Gestalt, de utilidad tanto en el ámbito individual como grupal. Asimismo, los estudiantes y psicólogos noveles pueden adquirir técnicas, destrezas y la seguridad suficiente para empezar a desarrollarse en el ámbito de la psicología clínica.

La metodología utilizada desde la visión de la psicología humanista de la Gestalt favorece la integración de conocimientos no solo de forma teórica, sino también experiencial. Esto posibilita la consolidación y facilita su uso posterior en consulta de modo natural.

Este máster es del tipo profesionalizador. Sus aplicaciones van, en primer lugar, dirigidas a la intervención psicológica en consulta individual o grupal, así como al acompañamiento y orientación emocional en el ámbito educativo y sanitario.

Características

El objetivo principal del Máster es aprender las bases y la aplicación de la Psicoterapia Gestalt de una manera integrativa,
incluyendo otras técnicas y herramientas terapéuticas de la Psicología Humanista, a través de un aprendizaje teórico, práctico y
experiencial.

Objetivos específicos:

  • Aprender técnicas y herramientas para su aplicación en la terapia individual, así como en conducción de grupos.
  • Aprender herramientas de gestión y acompañamiento emocional de los pacientes.
  • Adquirir herramientas de comunicación asertiva y de relación saludable de aplicación en consulta.
  • A través de experimentar en primera persona un proceso personal, se trabajarán aspectos propios transferenciales como base
    de un buen acompañamiento a pacientes, aportando a su vez mayor profundidad y comprensión a nuestra práctica
    profesional.
  • Incorporar recursos terapéuticos básicos en temas como la sexualidad, el acompañamiento a la infancia y la adolescencia, y
    el trauma.

Técnicas de Escucha, Atención y Presencia

  • Historia de la Terapia Gestalt y preceptos básicos.
  • Introducción y características de las Terapias Humanistas.
  • Conceptos de Figura – Fondo y su aplicación.
  • El “aquí y ahora” y el “darse cuenta” como base del proceso terapéutico.
  • La Escucha Gestáltica y la Escucha Activa.
  • Las tres zonas de atención y tipos de escucha.
  • Ámbitos de aplicación.
  • Actitud terapéutica y la respuesta gestáltica.
  • Modelo Gestáltico de intervención.
  • Mindfulness y el Continuum of Awareness.

El Ciclo de Satisfacción de Necesidades y Autorregulación

  • Tipos de necesidades y su importancia.
  • Pirámide de las necesidades de Maslow.
  • El Ciclo de Satisfacción de Necesidades y sus etapas.
  • Interrupciones del ciclo y ciclos inconclusos.
  • Consecuencia de las interrupciones y su relación con la neurosis.

Mecanismos de Evitación, Defensa y Adaptación

  • La Neurosis en Gestalt .vs. Psicoanálisis.
  • Dinámica de la neurosis.
  • Tipos de mecanismos neuróticos y cómo trabajarlos en consulta.
  • Mecanismos de contacto y retirada.
  • Neurosis y trastornos de personalidad.
  • Consciencia Corporal
    Influencias históricas del trabajo con la consciencia corporal.
  • La estructura corporal de Wilhelm Reich.
  • Alexander Lowen y la bioenergética.
  • El proceso corporal y el trabajo terapéutico integrado.

Polaridades, división interna e integración

  • Conceptos de “Campo” y “Autoconcepto”.
  • La “indiferencia creativa” y el “Vacío Fértil”.
  • Algunas polaridades de trabajo en Gestalt.
  • El sentido de la polaridad.
  • Ejemplo de polaridades: literatura, budismo y taoísmo.
  • Dualismo y no – dualidad.
  • La mirada integrativa.
  • El estiramiento del Autoconcepto de J. Zinker.

Técnicas de Psicoterapia Gestalt

  • La intervención gestáltica y su metodología.
  • Reglas y juegos de A. Levitsky y F. Perls.
  • Técnicas expresivas, supresivas e integrativas de Claudio Naranjo. Ejemplos.
  • Modo directo e indirecto de Claudio Naranjo.
  • La fórmula gestáltica de la intervención terapéutica.

Trabajo con los sueños y fantasías dirigidas

  • Repaso histórico de la interpretación del sueño.
  • Principales perspectivas psicológicas sobre el estudio de los sueños: S. Freud, C. G. Jung y F. Perls.
  • Los sueños y la creatividad.
  • La recolección de sueños y el trabajo terapéutico con los sueños y las fantasías guiadas.

Transferencia y contratransferencia

  • Transferencia y contratransferencia según S. Freud.
  • Aportaciones postfreudianas.
  • Transferencia y transparencia.
  • El terapeuta como instrumento terapéutico y el manejo de la transferencia en consulta.
  • La transferencia en el encuadre grupal.

Conducción y dinámicas de grupo

  • Terapia de Grupo de Kepner y Foulkes .vs. Terapia en grupo de Perls.
  • Gestalt grupal – el modelo Peñarrubia.
  • Esquema de Bennis y Shepard y las fases que atraviesa un grupo.
  • Intervención grupal Gestáltica.
  • Ejemplos de dinámicas de grupo.

Herramientas para el Terapeuta: escenas temidas

  • ¿Qué es ser terapeuta? Diferentes miradas.
  • El terapeuta humanista y gestáltico.
  • La primera visita y la demanda terapéutica.
  • Encuadre y contrato.
  • Objetivos de la terapia.
  • La supervisión y responsabilidad.
  • Escenas temidas y su enfrentamiento.

Sexualidad y las bases de su abordaje

  • Sexualidad, sensualidad y erotismo.
  • Tipos de sexualidad.
  • El acceso al placer, dificultades, y cómo abordarlas en consulta.
  • Trabajo con el deseo, la intimidad e introyectos relacionados con la sexualidad.
  • La dimensión socio-político-cultural de la sexualidad, y su influencia en la manifestación de los propios deseos y
    necesidades.

Trabajo con el Trauma

  • Qué es el trauma, tipos de trauma y cómo se conforman a lo largo de la historia de vida de la persona.
  • Afectación psicofisiológica del trauma y su abordaje terapéutico.
  • Identificación de las vivencias traumáticas en consulta.
  • Integración del enfoque gestáltico con otras líneas de abordaje del trauma: la Teoría Polivagal, el Procesamiento y la
    Renegociación del trauma, los Estilos de Apego, los Sistemas de Familia Interno, la mirada Transgeneracional y el trabajo
    del Elemento Traumático en el Cuerpo.

Trabajo con el Duelo

  • El proceso de pérdida: tipos de pérdida y factores que determinan la respuesta ante el duelo.
  • Concepto de duelo y fases del duelo.
  • Duelo patológico e identificación de duelos no resueltos.
  • El acompañamiento terapéutico del duelo: técnicas y herramientas.

Trabajo con niños y adolescentes: Gestalt Play Therapy

  • Introducción a la Gestalt Play Therapy y al Modelo de la Dra. Oaklander.
  • Bases del acompañamiento terapéutico a niños y adolescentes.
  • Trabajo con las emociones y la expresión emocional.
  • Orientación y acompañamiento a los padres.
  • Aprendizaje de técnicas y herramientas prácticas para el trabajo con niños y adolescentes: bandeja de arena, muñecos,
    instrumentos y expresión plástica.

Trabajo con las Figuras Parentales

  • El formato de esta asignatura es del tipo residencial de 4 días, donde se trabajarán los aspectos relacionados con el vínculo e
    introyectos con las figuras parentales.
  • Profundización en los patrones de conducta resultantes de la interacción y vínculo con los padres en la primera infancia.

Dinámica Final e integración

  • Finalización y cierre de la Formación a través de exploración de asuntos pendientes, trabajos de expresión, y dinámicas de
    integración de lo aprendido.

Técnicas y recursos terapéuticos

  • Técnicas humanistas para terapia individual y grupal: aplicación y práctica.
  • Tareas para casa: uso, aplicación y práctica.
  • Role playings y prácticas supervisadas.
  • Dinámica grupal supervisada.
  • Lecturas y profundización teórica.
  • Reflexión y Memoria Final de Máster.

Trabajo de Fin de Máster

  • El Trabajo de Final de Máster (TFM) es un trabajo de profundización temática (modalidad 1) o de Memoria de un caso terapéutico
    (modalidad 2), que el alumno presentará de manera online. En la modalidad 1, el alumno investigará y profundizará en un tema de
    su elección desde la perspectiva humanista o gestáltica. En la modalidad 2, el alumno presentará el resumen de un caso terapéutico
    real utilizando herramientas humanistas y gestálticas, y su desarrollo.
  • El TFM se evaluará a través de la tutoría, el trabajo realizado y la presentación visual.

La metodología se articula en tres ejes: una parte teórica, una parte experiencial y de trabajo personal, y las prácticas grupales
supervisadas. Estos tres aspectos, se traducen en:

  • Clases dinámicas con participación activa del alumnado.
  • Clases de teoría introductorias a las dinámicas grupales.
  • Realización de trabajos y ejercicios de reflexión relacionados con la teoría y su práctica.
  • Lecturas de profundización.
  • Práctica personal de las técnicas aprendidas para su interiorización.
  • Realización de role-playings y conducción de dinámicas de grupo con supervisión.

La evaluación se lleva a cabo a través de:

  • Evaluación continuada a través de la asistencia a las clases presenciales y participación activa en las mismas.
  • Asistencia obligatoria al 90% de las clases.
  • Realización de ejercicios, reflexiones, y resúmenes teóricos.
  • Realización de una dinámica grupal
  • Realización de una Memoria Final.
  • Realización de un Trabajo Final de Máster.

La puntuación es: Apto o No apto.

*Nota: Para obtener la calificación final de apto/a en el Máster, se deberá haber asistido a un mínimo del 90% de las sesiones
presenciales, y haber obtenido la calificación de apto/a en el Trabajo de Fin de Máster y en la Memoria Final.

  • Psicólogos graduados que quieran ampliar sus recursos en consulta con técnicas humanistas, y conocer otras herramientas de
    movilización y gestión emocional.
  • Psicólogos noveles o estudiantes de último curso de Psicología, que quieran aprender qué es y cómo funciona un proceso de
    terapia, y cómo acompañar a una persona en las diferentes fases del proceso.
  • Psiquiatras y estudiantes de Medicina que quieran aprender otras técnicas psicoterapéuticas de acompañamiento emocional
    del tipo Humanista.
  • Titulados universitarios que estén en posesión del Título de Terapeuta Gestalt por la AETG, que quieran reciclarse y adquirir
    nuevas herramientas humanistas, a la vez que obtienen una acreditación universitaria.
  • Psicólogos y estudiantes de Psicología extranjeros y latinoamericanos, que quieran continuar sus estudios
    profesionalizándose en la Psicología Humanista, a la vez que se forman en una Universidad Europea.

Para atender dudas o consultas, se puede pedir una entrevista personal (presencial u online) con cita previa. Puedes pedirlo a través de:

Teléfono y Whatsapp: 611 43 77 99
Email: info@instituthumanista.com

Institut Humanista
C/ Comte d’Urgell 156, Entlo 3ª, 08036 Barcelona
C/ Ponent 33, 08401 Granollers

Títulación por la Universidad de Girona (UdG)

Universitat de Girona, Fundació UdG

Razones para hacer el Máster

Inscripción

La inscripción a este Máster debe realizarse a través de la siguiente página web: Fundación Universitat de Girona.

La Matrícula estará abierta hasta el 17 de Enero  de 2025, o pasada la fecha si quedaran plazas libres, en la web de la Fundació Universitat de Girona:

La Fundació Universitat de Girona facilita el pago fraccionado de la matricula (Información en el teléfono 972 210 299 o en este enlace: fundacioudg.org/contacte.html)

Cuadro Docente

Giancarlo Lazzaro

Giancarlo Lazzaro

Director y Docente

Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular, docente y supervisor de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 15 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos. Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón

Carol Antón

Directora y Coordinadora

Directora, Fundadora y Gerente de Institut Humanista. Licenciada en Física, Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria,  Postgrado en Terapia Integrativa, y formada en Terapia Gestalt e hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de los sueños.

Ramón Ballester

Ramón Ballester

Docente

Artista, pintor y psicoterapeuta gestalt especializado en arterapia, Ramón Ballester es uno de los más veteranos y carismáticos terapeutas del mundo hispanohablante. Docente formador y supervisor de terapeutas en diversas escuelas de Gestalt y de Arterapia en España, es miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), adscrito a la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Es el creador y codirector de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo.

Albert Rams

Albert Rams

Docente

Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.

Mireia Darder

Mireia Darder

Docente

Doctora en Psicología y Psicóloga Clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.

Ramón Bach

Ramón Bach

Docente

Psicólogo general sanitario, especialista en rehabilitación psico-social. Educador Social y Terapeuta Gestalt. Miembro Psicoterapeuta, reconocido como miembro didáctica y supervisor de la AETG. Formación en PNL, Formación en Terapia Corporal Sistema de Centros de Energía, Psicoterapeuta reconocido por la FEAP.

Natatxa Molina

Natatxa Molina

Docente

Pedagoga especializada en pedagogía terapéutica. Postgrado en Asesoramiento y Orientación a las escuelas. Psicoterapeuta formada en Terapia Familiar Sistémica y Terapia Gestalt, reconocida por la FEAP. Miembro titular, docente y supervisor de la AETG. Co-fundadora de la Escuela de Gestalt de Girona (1999) y directora-docente. Ex-profesora asociada en la Facultad de Educación y Psicología de la UdG.

Cristina Nadal

Cristina Nadal

Docente

Psicóloga y Psicoterapeuta desde 1981. Formadora de terapeutas gestálticos y humanistas desde 1983. Diplomada por el Instituto de Potencial Humano de Londres, Co-directora del Institut de Psicoteràpia Humanista, Miembro Didacta y Supervisor de la AETG. Colaboradora de Claudio Naranjo, Trabajo corporal con Teresa Montsegur, Cofundadora y directora del Taller de Gestalt de Barcelona, Cofundadora y Co-directora de la Escuela del Taller de Gestalt de Barcelona. Actualmente, dirige Aula Gestalt. 

Lluís Camino

Lluís Camino

Docente

Trabajador social clínico. Formado en Terapia Gestalt y en Terapia Familiar Sistémica. Director del Servicio de Prevención de las Adicciones en el CAS Fontsanta, terapeuta grupal para personas con problemas de drogas y alcoholismo, así como a sus familias. Colaborador del Institut Gestalt como terapeuta social de familia y pareja. Docente de Terapia Gestalt y Constelaciones Familiares, y desde hace 25 años imparte talleres sobre los procesos de pérdidas y duelo. ambién colabora en el centro Espai Obert Empordà (Figueres) y en el centro Institut Milton Erickson de Barcelona.  Colaboró como docente en el master de terapia sexual y de pareja de la Universidad de Barcelona y Institut Gomà y actualmente es docente en el master de psicología clínica infanto-juvenil en ISEP de Barcelona y en el posgrado en intervención sistémica breve en violencias familiares en la Fundació Universitat de Girona. Supervisor de terapeutas y equipos de profesionales.

Mònica Cunill

Mònica Cunill

Docente

Docente e investigadora de la UdG. Especializada en procesos de pérdida y duelo. Atención a familias en contextos de crisis.

Pepita del Olmo

Pepita del Olmo

Docente

Terapeuta Gestalt. Formada en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo. Miembro Supervisor y didacta de la AETG. Master en PNL. Con más de 25 años en el mundo de la terapia gestalt y la docencia. Master en PNL. Formación en Terapia Corporal Integrativa.(TCI). Teatro terapéutico en el Estudio Juan Carlos Corazza (Madrid).

David Barba

David Barba

Docente

Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Carolina Vázquez

Carolina Vázquez

Docente

Psicóloga, terapeuta Gestalt y Postgrado en Educación Emocional. Miembro de la A.E.T.G. Formada en Constelaciones Chamánicas y del Espíritu con M. Dóniz. Formada en Psicología de los Eneatipos (Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo). Formada en Astrología Psicológica. Proceso Hoffman. Formada en el máster experiencial “Viviendo la Mujer que Soy” con C. G. Enguita. Moon Mother habilitada por Miranda Gray.

Laura González

Docente

Licenciada en Biología, Graduada en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Neuropsicología Clínica de Adultos, Máster en Actualización Psicológica, Psicoterapeuta Gestalt. Su especialización profesional está orientada principalmente al ámbito infanto-juvenil, y a la realización de orientaciones diagnósticas dentro de la Neuropsicología y la Psicología Sanitaria. También tiene experiencia en el tratamiento de Adicciones (Centro CITA).

Raquel Rosado

Raquel Rosado

Docente

Psicóloga Sanitaria, Máster en Dirección y Gestión de RRHH, Postgrado en Terapia Breve Estratégica, Formación Superior en Terapia Familiar Sistémica avalada per la FEATP, título de Especialista Universitaria en Intervención en Trauma: EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), formación en perspectiva de género en inserción laboral en salud mental – Xarxa XIB.

Esther Dorado

Esther Dorado

Docente

Terapeuta Gestalt, formada en Terapia Gestalt Infantil (Gestalt Play Therapy), y  Educadora Infantil. Curso de especialización como Técnica en Psicología en las aulas, y especialización en Trastornos de Conducta. Formadora en proyectos Psicoeducativos para maestros en escuelas, dirige además grupos de crianza para familias y talleres extraescolares psicoemocionales para niños.

Giancarlo Lazzaro

Giancarlo Lazzaro

Director y Docente

Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular, docente y supervisor de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 15 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos.  Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón

Carol Antón

Directora y Docente

Directora y fundadora de Institut Humanista, Licenciada en Física, Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria,  Postgrado en Terapia Integrativa, Terapia Gestalt y formada en hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de sueños.

Ramón Ballester

Ramón Ballester

Docente

Artista, pintor y psicoterapeuta gestalt especialista en arteterapia, Ramón Ballester es uno de los más veteranos y carismáticos terapeutas del mundo hispanohablante. Docente formador y supervisor de terapeutas en diversas escuelas de Gestalt y de Arteterapia en España, es miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), adscrito a la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Es el creador y codirector de la Escuela de Arterapia del Mediterráneo.

Mireia Darder

Mireia Darder

Docente

Doctora en Psicología y Psicóloga Clínica, Mireia Darder es una de las terapeutas más prestigiosas del actual panorama en psicoterapia en España y América Latina. Terapeuta gestalt, terapeuta corporal y especialista en terapia de trauma y en sexualidad, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Psicología Social. En 1986 fundó el Institut Gestalt, junto a Joan Garriga y Vicens Olivé, y siguió formándose en distintas terapias: PNL, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares. En la actualidad se dedica a formar terapeutas. Es autora de libros como La sociedad del abuso; Mujer, deseo y placer; La llamada de la diosa, y Nacidas para el placer.

Albert Rams

Albert Rams

Docente

Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los grandes pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. Fue fundador y codirector del Equipo Ítaca, el Instituto de Psicoterapia Humanista y el centro Zôa, y codirigió la escuela Taller de Gestalt de Barcelona. Es colaborador docente en Institut Humanista en el Máster en Desarrollo Psicoespiritual, la Formación en Sexualidad Consciente y la Formación en Terapia Gestalt.

Cristina Nadal

Cristina Nadal

Docente

Psicóloga y  Psicoterapeuta desde 1981. Formadora de terapeutas gestálticos y humanistas desde 1983. Diplomada por el Instituto de Potencial Humano de Londres, Co-directora del Institut de Psicoteràpia Humanista, Miembro Didacta y Supervisor de la AETG. Colaboradora de Claudio Naranjo, Trabajo corporal con Teresa Montsegur, Cofundadora y directora del Taller de Gestalt de Barcelona, Cofundadora y Co-directora de la Escuela del Taller de Gestalt de Barcelona. Actualmente, dirige Aula Gestalt.

Natatxa Molina

Natatxa Molina

Docente

Pedagoga especializada en pedagogía terapéutica. Postgrado en Asesoramiento y Orientación a las escuelas. Psicoterapeuta formada en Terapia Familiar Sistémica y Terapia Gestalt, reconocida por la FEAP. Miembro titular, docente y supervisor de la AETG. Co-fundadora de la Escuela de Gestalt de Girona (1999) y directora-docente. Ex-profesora asociada en la Facultad de Educación y Psicología de la UdG.

Lluís Camino

Lluís Camino

Docente

Trabajador social clínico. Formado en Terapia Gestalt y en Terapia Familiar Sistémica. Director del Servicio de Prevención de las Adicciones en el CAS Fontsanta, terapeuta grupal para personas con problemas de drogas y alcoholismo, así como a sus familias. Colaborador del Institut Gestalt como terapeuta social de familia y pareja. Docente de Terapia Gestalt y Constelaciones Familiares, y desde hace 25 años imparte talleres sobre los procesos de pérdidas y duelo. ambién colabora en el centro Espai Obert Empordà (Figueres) y en el centro Institut Milton Erickson de Barcelona. Colaboró como docente en el master de terapia sexual y de pareja de la Universidad de Barcelona y Institut Gomà y actualmente es docente en el master de psicología clínica infanto-juvenil en ISEP de Barcelona y en el posgrado en intervención sistémica breve en violencias familiares en la Fundació Universitat de Girona. Supervisor de terapeutas y equipos de profesionales.

Mònica Cunill

Mònica Cunill

Docente

Docente e investigadora de la UdG. Especializada en procesos de pérdida y duelo. Atención a familias en contextos de crisis.

Ramón Bach

Ramón Bach

Docente

Psicólogo general sanitario, especialista en rehabilitación psico-social. Educador Social y Terapeuta Gestalt. Miembro Psicoterapeuta, reconocido como miembro didáctica y supervisor de la AETG. Formación en PNL, Formación en Terapia Corporal Sistema de Centros de Energía, Psicoterapeuta reconocido por la FEAP.

Pepita del Olmo

Pepita del Olmo

Docente

Terapeuta Gestalt. Formada en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo. Miembro Supervisor y didacta de la AETG. Master en PNL. Con más de 25 años en el mundo de la terapia gestalt y la docencia. Master en PNL. Formación en Terapia Corporal Integrativa.(TCI). Teatro terapéutico en el Estudio Juan Carlos Corazza (Madrid).

Carolina Vázquez

Carolina Vázquez

Tutora y Docente

Psicóloga y Terapeuta Gestalt por Cercle Gestalt. Miembro de la A.E.T.G. Postgrado en Educación Emocional. Formada en Constelaciones Chamánicas y del Espíritu con M. Dóniz (Cercle Gestalt). Formada en Psicología de los Eneatipos (Programa SAT del Dr. C. Naranjo). Formada en Astrología Psicológica. Proceso Hoffman. Formada en el máster experiencial “Viviendo la Mujer que Soy” con C. G. Enguita. Moon Mother habilitada por Miranda Gray.

David Barba

David Barba

Docente

Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.

Laura González

Laura González

Docente

Licenciada en Biología, Graduada en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Neuropsicología Clínica de Adultos, Máster en Actualización Psicológica, Psicoterapeuta Gestalt. Su especialización profesional está orientada al ámbito infanto-juvenil, al trabajo con el trauma, y a la realización de orientaciones diagnósticas dentro de la Neuropsicología y la Psicología Sanitaria. 

Raquel Rosado

Raquel Rosado

Docente

Psicóloga Sanitaria, Máster en Dirección y Gestión de RRHH, Postgrado en Terapia Breve Estratégica, Formación Superior en Terapia Familiar Sistémica avalada per la FEATP, título de Especialista Universitaria en Intervención en Trauma: EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), formación en perspectiva de género en inserción laboral en salud mental – Xarxa XIB.

Esther Dorado

Esther Dorado

Docente

Terapeuta Gestalt, formada en Terapia Gestalt Infantil (Gestalt Play Therapy), y  Educadora Infantil. Curso de especialización como Técnica en Psicología en las aulas, y especialización en Trastornos de Conducta. Formadora en proyectos Psicoeducativos para maestros en escuelas, dirige además grupos de crianza para familias y talleres extraescolares psicoemocionales para niños.

Más información

Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.