EL ARTE COMO VÍA TERAPÉUTICA
Formación
"El Alma a Escena"
“Teatro Terapéutico, Artes Escénicas y Psicocreatividad. El Arte al servicio del Desarrollo Humano para revelar Quién eres más allá del Personaje.”
presencial
Barcelona
Inicio: Octubre 2025
Anual
Plazas Limitadas
presencial
Barcelona
Oct. 2025
Plazas Limitadas
FORMACIÓN ANUAL
SOBRE LA FORMACIÓN
“El alma a escena” es una Formación que explora las Artes Escénicas como medio de desarrollo humano. En este contexto, se utilizan diferentes técnicas artísticas y herramientas creativas para permitir que profundices en la comprensión de ti mismo, en tu potencialidad expresiva, así como en la conexión con dimensiones más amplias de la experiencia humana.
Te proponemos un proceso orientado a ampliar y consolidar tus cualidades personales, artísticas y como acompañante terapéutico, si lo eres, a través de un innovador programa de formación artístico y vivencial, basado en el enfoque humanista, que integra diversas miradas o líneas maestras de gran calado y eficacia terapéutica.
A lo largo de 9 bloques formativos y el Stage de Junio, obtendrás herramientas orientadas a la liberación creativa y emocional para profundizar en tu autoconocimiento, a través de una metodología experiencial, la orientación de un equipo terapéutico que guiará tu proceso en todo momento, y el soporte del grupo, para finalizar con el reto de darte permiso para mostrarte tal como eres, sin miedo a la crítica externa.
Una Formación donde experimentarás con el Teatro Terapéutico, la Arteterapia, la Psicocreatividad, el baile y el movimiento libre, la expresión vocal y la espontaneidad, de la mano de grandes maestros de España y América Latina como: Adan Jodorowsky, Alain Vigneau, Simona Quartucci y Albert Rams, entre otros.
“El alma a escena” es una Formación que explora las Artes Escénicas como medio de desarrollo humano. En este contexto, se utilizan diferentes técnicas artísticas y herramientas creativas para permitir que profundices en la comprensión de ti mismo, en tu potencialidad expresiva, así como en la conexión con dimensiones más amplias de la experiencia humana.
Te proponemos un proceso orientado a ampliar y consolidar tus cualidades personales, artísticas y como acompañante terapéutico, si lo eres, a través de un innovador programa de formación artístico y vivencial, basado en el enfoque humanista, que integra diversas miradas o líneas maestras de gran calado y eficacia terapéutica.
A lo largo de 9 bloques formativos y el Stage de Julio, obtendrás herramientas orientadas a la liberación creativa y emocional para profundizar en tu autoconocimiento, a través de una metodología experiencial, la orientación de un equipo terapéutico que guiará tu proceso en todo momento, y el soporte del grupo, para finalizar con el reto de darte permiso para mostrarte tal como eres, sin miedo a la crítica externa.
Una Formación donde experimentarás con el Teatro Terapéutico, la Arteterapia, la Psicocreatividad, el baile y el movimiento libre, la expresión vocal y la espontaneidad, de la mano de grandes maestros de España y América Latina como: Adan Jodorowsky, Alain Vigneau, Simona Quartucci, y Albert Rams, entre otros.
Arte Terapéutico
Programa presencial

Sergio Baños
Actor, Maestro de Actores y Director Escénico
Diplomado en Arte Dramático y Postgrado en Cuerpo y Arte. Profesor de Arte Dramático, Terapeuta Gestalt, y Formador de grupos de Crecimiento Personal. Ha trabajado con Consuelo Trujillo, Catalina LLadó, Andres Waksman, Betina Waissman, Susana Estela, Javier Galitó Cava, Antonio del Olmo, Armando Arjona, y Ramon Resino, entre otros docentes y terapeutas.
Octubre
Bloque 1: Teatro Terapéutico I
La premisa de partida es “el Viaje al Alma”. Un viaje donde te iniciarás en el acto creativo, en la creación de personajes que te permitan adentrarte en tu propia esencia. Crear escenarios llenos de verdad, de voces donde descubrirte y desarrollarte desde una visión más consciente y auténtica. Imagínate un viaje donde conocer el personaje que siempre has tenido en mente y que te permita construir nuevos escenarios en tu vida.

Daniel Pedrero
Actor, Bailarín y Terapeuta
Diplomado en Arte Dramático, Profesor de expresión-conciencia corporal y de Danza Contact Improvisación, Profesor de interpretación, Terapeuta Centrado en la Persona y Gestalt. Especialista en Dinámica de Grupos Trauma, formado en Bioenergética y colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo.
Noviembre
Bloque 2: Teatro Terapéutico II
Este taller intensivo, se centra en la exploración técnica y profunda de la verdad tanto en la actuación como con nosotros mismos, y su manifestación a través del cuerpo. Diseñado en base a la autenticidad artística de la persona, este taller utiliza una diferentes enfoques técnicos y terapéuticos para lograr una actuación y vivencia más genuina y coherente.

David Barba
Editor, Terapeuta Gestalt, Arteterapeuta, y Escritor
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
Diciembre
Bloque 3: ArteTerapia
Este taller será un fin de semana revelador sobre la condición humana, donde, inspirados en los «juegos en que participamos» de Eric Berne, exploraremos los personajes que interpretamos cotidianamente. A través del teatro terapéutico y la arteterapia identificaremos algunos aspectos del ego, así como las máscaras y roles que adoptamos de manera inconsciente. El arte y el juego teatral serán herramientas para profundizar en nuestra identidad y abrirnos a una expresión más auténtica. Será una invitación a acercarnos al «lienzo en blanco» del alma, listo para ser pintado desde la esencia, en el cual quizás podamos vislumbrar nuevas formas de ser y relacionarnos con nosotros mismos.

Simona Quartucci
Actriz, bailarina, Directora Artística, formadora y Terapeuta Gestalt
Facilitadora en Movimento Auténtico formada con Andrés Waksman y Betina Waissman, ayudante de Catalina Lladó y Consuelo Trujillo en el Programa SAT de de Claudio Naranjo. Se titula en danza a la Folkwanghochschule dirigida por Baush, en Arte dramático, en Técnica Meisner de la que es profesora de movimiento, en TCI y en Terapia Gestalt. Ha creado numerosos espectáculos que se mueven a lo largo de diferentes lenguajes artísticos.
Enero
Bloque 4: Movimiento Libre
A través de la Plástica, el Teatro y el Movimiento Libre nos adentramos en un mundo surrealista, onírico y grotesco. Allí, iremos descubriendo aquellos personajes que están escondidos detrás de las bambalinas, y que desean y necesitan ser vistos. Darles voz, cuerpo y alma e integrarlos a través de un enfoque terapéutico, nos permite salir de la identificación tan limitante de una sola manera de ser, y nos ayuda a encontrar una mayor libertad y espontaneidad en nuestras vidas.

Adan Jodorowsky
Artista, Productor, Director, Actor y Terapeuta
Hijo de Alejandro Jodorowsky. Comienza de niño su carrera como actor, y a los 16 años se une a su primera banda de punk, iniciando una amplia carrera como músico y productor, con 7 discos publicados, la composición de soundtracks para películas, y la producción de grandes artistas. Actualmente, compagina su trabajo artístico con la impartición de Talleres de Psicocreatividad, ayudando a terapeutas, artistas y creativos a superar limitaciones y estancamiento, y liberar sus límites creativos y artísticos.
Febrero
Bloque 5: Psicocreatividad
En este Taller, se trabajarán aspectos personales limitantes, a través de ejercicios de enfocados al aumento de la creatividad y la superación de barreras imaginativas y de bloqueos, como el “síndrome de la hoja en blanco” o del lienzo en blanco, tan común entre artistas de diferentes disciplinas. Adan Jodorowsky te ayudará a conectar con tu proceso imaginativo, ampliar los límites de tu creatividad, y trabajar aspectos psicológicos relacionados con el miedo al fracaso y la crítica sobre la propia creación.

Alain Vigneau
Profesor de Drama y Clown, Escritor, Terapeuta Gestalt y Arteterapeuta
Con más de 20 años de teatro profesional, colabora con la ONG Payasos sin Fronteras en diferentes países de Asia y América Latina. Profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona) y cofundador del Centro “Conciencia y Artes Escénicas” de Puebla de los Ángeles (México), es colaborador habitual de numerosos centros de desarrollo personal y/o artístico en Europa, Rusia y América Latina. Formado en Gestalt y Psicoterapia Integrativa en el programa SAT del Dr. Claudio Naranjo, es discípulo y colaborador en los programas SAT. Ha escrito y publicado con éxito los libros «Clown esencial» y «Vida de clown», traducidos a varios idiomas. En la actualidad se dedica de forma exclusiva a la investigación en los ámbitos terapéuticos y artísticos del mundo del Clown, siendo reconocido internacionalmente como uno de los mayores exponentes en este ámbito.
Marzo
Bloque 6: Clown Esencial
A través del potencial creativo tragicómico del Clown, se crea un espacio para celebrar juntos nuestra torpeza e inutilidad, nuestros éxitos y nuestros fracasos, para mirarnos sin culpas ni prejuicios, tomarnos tal como somos y abrazar nuestra realidad interna. Estableciendo un puente entre esas fuentes y la gramática del juego escénico del Clown, la persona accede a un sorprendente y único potencial creativo tragicómico que le llevara a retomar posesión de su cuerpo y de sus emociones, recobrando bienestar, dignidad y pertenencia al mundo. Entonces nuestro pasado se convierte en nuestro patrimonio y, protegidos por una pequeña nariz roja, volvemos a casa, por un camino repleto de conmovedoras experiencias, en un alegre derroche de locura, poesía y humanidad.

María Bigeriego
Terapeuta, actriz y profesora de voz y cuerpo
Actriz, profesora de voz y movimiento y Terapeuta Gestalt. Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es ayudante en el Programa de Claudio Naranjo. Acreditada en la metodología de voz Linklater. Es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas.
Abril
Bloque 7: Expresión Vocal
En este taller de voz y cuerpo al servicio del teatro, tendrás la posibilidad de liberar los secretos más ocultos que achican tu voz, o que no te posibilitan el comunicarte verdadera y espontáneamente. Nos serviremos de la metodología Linklater de voz para jugar y explorar a través de una estructura muy clara que se pondrá al servicio de lo artístico y espontáneo. Una progresión natural de ejercicios psicofísicos para soltar tensiones físicas que interrumpen el viaje de la voz, para liberar la respiración, materia prima del sonido, reconocer las vibraciones por todo el cuerpo, sentirlas y permitir que se multipliquen. Será un espacio sonoro y físico donde desarrollar y liberar toda la gama de las emociones, la sutileza de los pensamientos y el volcán de los instintos. Acercar mente y cuerpo al servicio de la palabra poética. Reconectar la voz con la verdad más genuina y sorpresiva de un@ mism@. En definitiva, dejar que la voz se revele.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza.
Mayo
Bloque 8: El Escenario Psicodramático
En este Taller, apoyado en el Psicoanálisis y la Terapia Gestalt, exploraremos nuestras escenas temidas, indagando en nuestra historia y su conexión con la biografía de cada quién (ESCENAS RESONANTES), para volver con nuevos ojos a la escena original y darle otras soluciones desde la adultez (ESCENA RESULTANTE), con la ayuda del grupo y del maestro Albert Rams.

Equipo de Tutoría
Sergio Baños y Giancarlo Lazzaro
Junio
Stage Residencial
En este taller intensivo, nos adentraremos en la experiencia de llevar «el Alma a Escena en la Naturaleza», sumergiéndonos en un entorno privilegiado que nos permitirá integrar todo lo aprendido y vivido durante el año. A través de los diversos escenarios que iremos creando, seremos testigos del proceso individual y colectivo de cada participante. Juntos, crearemos e inspiraremos obras que quedarán grabadas en nuestra memoria, no sólo como recuerdos vivos, sinó también a través de imágenes y emociones que capturaremos en el presente. Este será un espacio de reflexión, creatividad y transformación, donde cada momento se convertirá en una obra única que reflejará la esencia de cada uno de nosotros.

Giancarlo Lazzaro y Sergio Baños
Terapeuta y Supervisor Gestalt, y Director de Institut Humanista
Terapeuta Gestalt, miembro Supervisor de la AETG y Director de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt especializado en terapia de pareja y adultos, es docente y Tutor formando terapeutas desde hace más de una década. Se formó en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo, y formado en Coaching, Constelaciones Familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y Técnicas Corporales para terapia, entre otros, está también especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.
Julio
Bloque 9: Luz, Mirada, y... ¡Acción!
En este último taller, seremos protagonistas de nuestras escenas creadoras e inspiradoras. Un elemento importante de todo proceso es mostrarlo, darle vida en un escenario, donde la mirada del público es el último paso para lanzar nuestra nueva creación a la vida.
Arte Terapéutico
Programa presencial
Octubre
Bloque 1: Teatro Terapéutico I
La premisa de partida es “el Viaje al Alma”. Un viaje donde te iniciarás en el acto creativo, en la creación de personajes que te permitan adentrarte en tu propia esencia. Crear escenarios llenos de verdad, de voces donde descubrirte y desarrollarte desde una visión más consciente y auténtica. Imagínate un viaje donde conocer el personaje que siempre has tenido en mente y que te permita construir nuevos escenarios en tu vida.

Sergio Baños
Actor, Maestro de Actores y Director Escénico
Diplomado en Arte Dramático y Postgrado en Cuerpo y Arte. Profesor de Arte Dramático, Terapeuta Gestalt, y Formador de grupos de Crecimiento Personal. Ha trabajado con Consuelo Trujillo, Catalina LLadó, Andres Waksman, Betina Waissman, Susana Estela, Javier Galitó Cava, Antonio del Olmo, Armando Arjona, y Ramon Resino, entre otros docentes y terapeutas.
Noviembre
Bloque 2: Teatro Terapéutico II
Este taller intensivo, se centra en la exploración técnica y profunda de la verdad tanto en la actuación como con nosotros mismos, y su manifestación a través del cuerpo. Diseñado en base a la autenticidad artística de la persona, este taller utiliza una diferentes enfoques técnicos y terapéuticos para lograr una actuación y vivencia más genuina y coherente.

Daniel Pedrero
Actor, Bailarín y Terapeuta
Diplomado en Arte Dramático, Profesor de expresión-conciencia corporal y de Danza Contact Improvisación, Profesor de interpretación, Terapeuta Centrado en la Persona y Gestalt. Especialista en Dinámica de Grupos Trauma, formado en Bioenergética y colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo.
Diciembre
Bloque 3: ArteTerapia
Este taller será un fin de semana revelador sobre la condición humana, donde, inspirados en los «juegos en que participamos» de Eric Berne, exploraremos los personajes que interpretamos cotidianamente. A través del teatro terapéutico y la arteterapia identificaremos algunos aspectos del ego, así como las máscaras y roles que adoptamos de manera inconsciente. El arte y el juego teatral serán herramientas para profundizar en nuestra identidad y abrirnos a una expresión más auténtica. Será una invitación a acercarnos al «lienzo en blanco» del alma, listo para ser pintado desde la esencia, en el cual quizás podamos vislumbrar nuevas formas de ser y relacionarnos con nosotros mismos.

David Barba
Editor Terapeuta Gestalt, Arteterapeuta, y Escritor
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
Enero
Bloque 4: Movimiento Libre
A través de la Plástica, el Teatro y el Movimiento Libre nos adentramos en un mundo surrealista, onírico y grotesco. Allí, iremos descubriendo aquellos personajes que están escondidos detrás de las bambalinas, y que desean y necesitan ser vistos. Darles voz, cuerpo y alma e integrarlos a través de un enfoque terapéutico, nos permite salir de la identificación tan limitante de una sola manera de ser, y nos ayuda a encontrar una mayor libertad y espontaneidad en nuestras vidas.

Simona Quartucci
Actriz, bailarina, Directora Artística, formadora y Terapeuta Gestalt
Facilitadora en Movimento Auténtico formada con Andrés Waksman y Betina Waissman, ayudante de Catalina Lladó y Consuelo Trujillo en el Programa SAT de de Claudio Naranjo. Se titula en danza a la Folkwanghochschule dirigida por Baush, en Arte dramático, en Técnica Meisner de la que es profesora de movimiento, en TCI y en Terapia Gestalt. Ha creado numerosos espectáculos que se mueven a lo largo de diferentes lenguajes artísticos.
Febrero
Bloque 5: Psicocreatividad
En este Taller, se trabajarán aspectos personales limitantes, a través de ejercicios de enfocados al aumento de la creatividad y la superación de barreras imaginativas y de bloqueos, como el “síndrome de la hoja en blanco” o del lienzo en blanco, tan común entre artistas de diferentes disciplinas. Adan Jodorowsky te ayudará a conectar con tu proceso imaginativo, ampliar los límites de tu creatividad, y trabajar aspectos psicológicos relacionados con el miedo al fracaso y la crítica sobre la propia creación.

Adan Jodorowsky
Artista, Productor, Director, Actor y Terapeuta
Hijo de Alejandro Jodorowsky. Comienza de niño su carrera como actor, y a los 16 años se une a su primera banda de punk, iniciando una amplia carrera como músico y productor, con 7 discos publicados, la composición de soundtracks para películas, y la producción de grandes artistas. Actualmente, compagina su trabajo artístico con la impartición de Talleres de Psicocreatividad, ayudando a terapeutas, artistas y creativos a superar limitaciones y estancamiento, y liberar sus límites creativos y artísticos.
Marzo
Bloque 6: Clown Esencial
A través del potencial creativo tragicómico del Clown, se crea un espacio para celebrar juntos nuestra torpeza e inutilidad, nuestros éxitos y nuestros fracasos, para mirarnos sin culpas ni prejuicios, tomarnos tal como somos y abrazar nuestra realidad interna. Estableciendo un puente entre esas fuentes y la gramática del juego escénico del Clown, la persona accede a un sorprendente y único potencial creativo tragicómico que le llevara a retomar posesión de su cuerpo y de sus emociones, recobrando bienestar, dignidad y pertenencia al mundo. Entonces nuestro pasado se convierte en nuestro patrimonio y, protegidos por una pequeña nariz roja, volvemos a casa, por un camino repleto de conmovedoras experiencias, en un alegre derroche de locura, poesía y humanidad.

Alain Vigneau
Profesor de Drama y Clown, Escritor, Terapeuta Gestalt y Arteterapeuta
Profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC, y cofundador del Centro “Conciencia y Artes Escénicas” de Puebla de los Ángeles (México), lleva más de 20 años de teatro profesional, realizando espectáculos en todo el mundo y colaborando con la ONG Payasos sin Fronteras, es colaborador de numerosos centros de desarrollo personal y/o artístico en Europa, Rusia y América Latina. Formado en Gestalt y colaborador en los programas SAT de Claudio Naranjo. Ha escrito los libros «Clown esencial», «Vida de Clown» y «El Camino del Clown», traducidos a varios idiomas.
Abril
Bloque 7: Expresión Vocal
En este taller de voz y cuerpo al servicio del teatro, tendrás la posibilidad de liberar los secretos más ocultos que achican tu voz, o que no te posibilitan el comunicarte verdadera y espontáneamente. Nos serviremos de la metodología Linklater de voz para jugar y explorar a través de una estructura muy clara que se pondrá al servicio de lo artístico y espontáneo. Una progresión natural de ejercicios psicofísicos para soltar tensiones físicas que interrumpen el viaje de la voz, para liberar la respiración, materia prima del sonido, reconocer las vibraciones por todo el cuerpo, sentirlas y permitir que se multipliquen. Será un espacio sonoro y físico donde desarrollar y liberar toda la gama de las emociones, la sutileza de los pensamientos y el volcán de los instintos. Acercar mente y cuerpo al servicio de la palabra poética. Reconectar la voz con la verdad más genuina y sorpresiva de un@ mism@. En definitiva, dejar que la voz se revele.

María Bigeriego
Actriz, profesora de voz y movimiento, y Terapeuta Gestalt
Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es ayudante en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Acreditada en la metodología de voz Linklater. Es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas.
Mayo
Bloque 8: El Escenario Psicodramático
En este Taller, apoyado en el Psicoanálisis y la Terapia Gestalt, exploraremos nuestras propias escenas temidas, indagando en nuestra historia y su conexión con la biografía de cada quién (ESCENAS RESONANTES), para volver con nuevos ojos a la escena original y darle otras soluciones desde la adultez (ESCENA RESULTANTE), con la ayuda del grupo y del maestro Albert Rams.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza.
Junio
Stage Residencial
En este taller intensivo, nos adentraremos en la experiencia de llevar «el Alma a Escena en la Naturaleza», sumergiéndonos en un entorno privilegiado que nos permitirá integrar todo lo aprendido y vivido durante el año. A través de los diversos escenarios que iremos creando, seremos testigos del proceso individual y colectivo de cada participante. Juntos, crearemos e inspiraremos obras que quedarán grabadas en nuestra memoria, no sólo como recuerdos vivos, sinó también a través de imágenes y emociones que capturaremos en el presente. Este será un espacio de reflexión, creatividad y transformación, donde cada momento se convertirá en una obra única que reflejará la esencia de cada uno de nosotros.

Sergio Baños y
Giancarlo Lazzaro
Julio
Bloque 9: Luz, Mirada Y… ¡Acción!
En este último taller, seremos protagonistas de nuestras escenas creadoras e inspiradoras. Un elemento importante de todo proceso es mostrarlo, darle vida en un escenario, donde la mirada del público es el último paso y testigo para lanzar nuestra nueva creación a la vida.

Giancarlo Lazzaro
y Sergio Baños
Terapeuta, Supervisor Gestalt y Director de Institut Humanista
Terapeuta Gestalt y miembro Supervisor de la AETG. Terapeuta Gestalt especializado en terapia de pareja y adultos, es docente y Tutor formando terapeutas desde hace más de una década. Se formó en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo, y formado en Coaching, Constelaciones Familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y Técnicas Corporales para terapia, entre otros, está también especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Sergio Baños
Actor, Maestro de Actores y Director Escénico
Diplomado en Arte Dramático y Postgrado en Cuerpo y Arte. Profesor de Arte Dramático, Terapeuta Gestalt, y Formador de grupos de Crecimiento Personal. Ha trabajado con Consuelo Trujillo, Catalina LLadó, Andres Waksman, Betina Waissman, Susana Estela, Javier Galitó Cava, Antonio del Olmo, Armando Arjona, y Ramon Resino, entre otros docentes y terapeutas.
Octubre
Bloque 1: Teatro Terapéutico I
La premisa de partida es “el Viaje al Alma”. Un viaje donde te iniciarás en el acto creativo, en la creación de personajes que te permitan adentrarte en tu propia esencia. Crear escenarios llenos de verdad, de voces donde descubrirte y desarrollarte desde una visión más consciente y auténtica. Imagínate un viaje donde conocer el personaje que siempre has tenido en mente y que te permita construir nuevos escenarios en tu vida.
Noviembre
Bloque 2: Teatro Terapéutico II

Daniel Pedrero
Actor, Bailarín y Terapeuta
Diplomado en Arte Dramático, Profesor de expresión-conciencia corporal y de Danza Contact Improvisación, Profesor de interpretación, Terapeuta Centrado en la Persona y Gestalt. Especialista en Dinámica de Grupos Trauma, formado en Bioenergética y colaborador en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo.

David Barba
Editor, Terapeuta Gestalt, Arteterapeuta y Escritor
Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
Diciembre
Bloque 3: ArteTerapia
Este taller será un fin de semana revelador sobre la condición humana, donde, inspirados en los «juegos en que participamos» de Eric Berne, exploraremos los personajes que interpretamos cotidianamente. A través del teatro terapéutico y la arteterapia identificaremos algunos aspectos del ego, así como las máscaras y roles que adoptamos de manera inconsciente. El arte y el juego teatral serán herramientas para profundizar en nuestra identidad y abrirnos a una expresión más auténtica. Será una invitación a acercarnos al «lienzo en blanco» del alma, listo para ser pintado desde la esencia, en el cual quizás podamos vislumbrar nuevas formas de ser y relacionarnos con nosotros mismos.
Enero
Bloque 4: Movimiento Libre
A través de la Plástica, el Teatro y el Movimiento Libre nos adentramos en un mundo surrealista, onírico y grotesco. Allí, iremos descubriendo aquellos personajes que están escondidos detrás de las bambalinas, y que desean y necesitan ser vistos. Darles voz, cuerpo y alma e integrarlos a través de un enfoque terapéutico, nos permite salir de la identificación tan limitante de una sola manera de ser, y nos ayuda a encontrar una mayor libertad y espontaneidad en nuestras vidas.

Simona Quartucci
Actriz, bailarina, Directora Artística, formadora y Terapeuta Gestalt
Facilitadora en Movimento Auténtico formada con Andrés Waksman y Betina Waissman, ayudante de Catalina Lladó y Consuelo Trujillo en el Programa SAT de de Claudio Naranjo. Se titula en danza a la Folkwanghochschule dirigida por Baush, en Arte dramático, en Técnica Meisner de la que es profesora de movimiento, en TCI y en Terapia Gestalt. Ha creado numerosos espectáculos que se mueven a lo largo de diferentes lenguajes artísticos.

Adan Jodorowsky
Artista, Productor, Director, Actor y Terapeuta
Hijo de Alejandro Jodorowsky. Comienza de niño su carrera como actor, y a los 16 años se une a su primera banda de punk, iniciando una amplia carrera como músico y productor, con 7 discos publicados, la composición de soundtracks para películas, y la producción de grandes artistas. Actualmente, compagina su trabajo artístico con la impartición de Talleres de Psicocreatividad, ayudando a terapeutas, artistas y creativos a superar limitaciones y estancamiento, y liberar sus límites creativos y artísticos.
Febrero
Bloque 5: Psicocreatividad
En este Taller, se trabajarán aspectos personales limitantes, a través de ejercicios de enfocados al aumento de la creatividad y la superación de barreras imaginativas y de bloqueos, como el “síndrome de la hoja en blanco” o del lienzo en blanco, tan común entre artistas de diferentes disciplinas. Adan Jodorowsky te ayudará a conectar con tu proceso imaginativo, ampliar los límites de tu creatividad, y trabajar aspectos psicológicos relacionados con el miedo al fracaso y la crítica sobre la propia creación.
Marzo
Bloque 6: Clown Esencial
A través del potencial creativo tragicómico del Clown, se crea un espacio para celebrar juntos nuestra torpeza e inutilidad, nuestros éxitos y nuestros fracasos, para mirarnos sin culpas ni prejuicios, tomarnos tal como somos y abrazar nuestra realidad interna. Entonces nuestro pasado se convierte en nuestro patrimonio y, protegidos por una pequeña nariz roja, volvemos a casa, por un camino repleto de conmovedoras experiencias, en un alegre derroche de locura, poesía y humanidad.

Alain Vigneau
Profesor de Drama y Clown, Escritor, Terapeuta Gestalt y Arteterapeuta
Profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC, y cofundador del Centro “Conciencia y Artes Escénicas” de Puebla de los Ángeles (México), lleva más de 20 años de teatro profesional, realizando espectáculos en todo el mundo y colaborando con la ONG Payasos sin Fronteras, es colaborador de numerosos centros de desarrollo personal y/o artístico en Europa, Rusia y América Latina. Formado en Gestalt y colaborador en los programas SAT de Claudio Naranjo. Ha escrito los libros «Clown esencial», «Vida de Clown» y «El Camino del Clown», traducidos a varios idiomas.

María Bigeriego
Actriz, profesora de voz y movimiento, y Terapeuta Gestalt
Actriz, profesora de voz y movimiento y Terapeuta Gestalt. Docente del Estudio Corazza para la Actuación, es ayudante en el Programa de Claudio Naranjo. Acreditada en la metodología de voz Linklater. Es cofundadora del CVM Centro Voz en Movimiento y combina su actividad docente y terapéutica a través del teatro, la voz y el movimiento desde 2008. Cursó la carrera de Danza Clásica en el real conservatorio de Sevilla y es abogada por la Universidad Pontificia de Comillas.
Abril
Bloque 7: Expresión Vocal
En este taller, tendrás la posibilidad de conocer qué limita tu voz, o qué no te posibilita comunicarte verdadera y espontáneamente. Nos serviremos de la metodología Linklater de voz, para jugar y explorar a través de una estructura muy clara que se pondrá al servicio de lo artístico y espontáneo. Será un espacio sonoro y físico donde acercar mente y cuerpo al servicio de la palabra poética. Reconectar la voz con la verdad más genuina y sorpresiva de un@ mism@. En definitiva, dejar que la voz se revele.
Mayo
Bloque 8: EL ESCENARIO PSICODRAMÁTICO
En este Taller, apoyado en el Psicoanálisis y la Terapia Gestalt, exploraremos nuestras propias escenas temidas, indagando en nuestra historia y su conexión con la biografía de cada quién (ESCENAS RESONANTES), para volver con nuevos ojos a la escena original y darle otras soluciones desde la adultez (ESCENA RESULTANTE), con la ayuda del grupo y del maestro Albert Rams.

Albert Rams
Psicólogo, escritor y pionero de la Gestalt en España
Psicólogo, psicoterapeuta y escritor, es uno de los pioneros de la Terapia Gestalt en España. Autor de libros como Gestalt y atención, Músicas para un viaje interior, Ser padre hoy, Sexualidades o el último de ellos, Una psicoterapia espiritual. Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt, desde 1980 se dedica a formar gestaltistas y ha sido profesor en distintos institutos y escuelas terapéuticas de España, Francia, Bélgica, Italia y Suiza.

Equipo de Tutoría
Sergio Baños y Giancarlo Lazzaro
Junio
Stage Residencial
Nos sumergimos en un entorno privilegiado que nos permitirá integrar todo lo aprendido y vivido durante el año. A través de los diversos escenarios a inventar, crearemos e inspiraremos obras que quedarán grabadas en nuestra memoria como recuerdos vivos, y también como imágenes y emociones que capturaremos en el presente. Éste será un espacio de reflexión, creatividad y transformación, donde cada momento se convertirá en una obra única que reflejará la esencia de cada uno de nosotros.
Julio
Bloque 9

Giancarlo Lazzaro
y Sergio Baños
Terapeuta, Supervisor Gestalt y Director de Institut Humanis
Terapeuta Gestalt y miembro Supervisor de la AETG. Terapeuta Gestalt especializado en terapia de pareja y adultos, es docente y Tutor formando terapeutas desde hace más de una década. Se formó en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo, y formado en Coaching, Constelaciones Familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y Técnicas Corporales para terapia, entre otros, está también especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Giancarlo Lazzaro
Tutor
Tutor del Máster. Director y fundador de Institut Humanista. Terapeuta Gestalt y miembro titular de la AETG. Docente y tutor de la formación en Terapia Gestalt, lleva más de 10 años ejerciendo como terapeuta especializado en terapia de pareja y adultos. Se formó en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT con Claudio Naranjo, formado en coaching, constelaciones familiares grupales e individuales, y en movimiento expresivo y técnicas corporales para terapia, entre otros, está especializado en el estudio del carácter y personalidad a través del Eneagrama.

Carol Antón
Tutora
Tutora del Máster. Directora y fundadora de Institut Humanista, licenciada en Física, graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria, está formada en terapia integrativa y en hipnosis regresiva, entre otros. Ejerce como terapeuta de adultos desde una visión integrativa de la psicología, y está especializada en el análisis onírico y del material inconsciente, adaptando diferentes perspectivas a la interpretación de los sueños.

David Barba
Tutor
Tutor del Máster. Director de Ediciones La Llave. Terapeuta Gestalt, Terapeuta Corporal Integrativo, Arteterapeuta. Ha escrito en prensa como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón y otros medios. Ha sido profesor de Periodismo Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra, y profesor de ciclos superiores en la Universitat de Girona y la Universitat de Barcelona.
Formación Vivencial
Objetivos
La espontaneidad, la inspiración, el mostrarnos sin miedo, y el conectar con un público o grupo, son cualidades que surgen del estar en contacto con uno mism@, con nuestra parte más auténtica. Llegar a ese lugar, implica un trabajo terapéutico que es posible atravesar mediante el Arte y el juego.
1.
Autoconocimiento
Profundizar en tu autoconocimiento, facilitando un proceso de crecimiento personal, humanista y creativo.
2.
Crecimiento
Experimentar un proceso de desarrollo personal que te proporcionará un grado de madurez personal y profesional, de manera amena y divertida.
3.
Autenticidad
Vivenciar un proceso de apertura personal y profesional que te permitirá el emerger de una identidad más auténtica, facilitando conseguir una vida más alineada con tu esencia.
4.
Relaciones
Trabajar las relaciones a nivel grupal e individual, conectando con el disfrute, el juego, y la alegría de vivir.
5.
Espontaneidad
Desarrollar tu propia espontaneidad e improvisación, perdiendo el miedo escénico o la dificultad a expresarte ante una audiencia.
6.
Recursos
Ampliar la mirada terapéutica e incorporar recursos relativos a estos enfoques y su unificación, enriqueciendo la práctica profesional.
7.
Talentos
Encontrar y desarrollar tus propias habilidades y talentos artísticos. Descubrir y conectar con tu voz más genuina.
8.
Experimentación
Experimentar diferentes modalidades artísticas, descubriendo y afianzando tu vía de expresión más natural.
9.
Inspiración
Ayudar a conectar con la propia inspiración, y trabajar bloqueos creativos favoreciendo la expresión intuitiva.
A quién va dirigido
Para esta formación, no es necesario haber hecho una formación previa específica, pero es deseable haber comenzado algún trabajo terapéutico (terapia individual o grupal), formación relacionada con lo social, o relacionada con algún tipo de expresión artística.
Buscadores de Sí mismos
Te interesa desarrollar tu creatividad, espontaneidad y autenticidad, y sientes que necesitas un proceso vital donde sientas el arte como el camino hacia el alma.
Profesionales de la ayuda
Estás acostumbrado a acompañar a personas, pero te gustaría aprender cómo conectar mejor, e incorporar herramientas creativas y expresivas a tu práctica terapéutica.
Artistas y Creativos
Dispones de bases artísticas, y deseas profundizar en ti mismo a la búsqueda de inspiración, perder el miedo escénico o a la crítica, y adquirir nuevos recursos.
más información
Detalles
Esta Formación está pensada para ser vivida, ampliando el propio autoconocimiento en pos de una mayor apertura relacional y creativa. Es por esto que esta Formación se nutre principalmente de dinámicas vivenciales y trabajo personal, sin renunciar a una parte teórica de reflexión personal.
Presencial
Los Encuentros son presenciales,
NO se puede realizar online
Vivencial
La asimilación de contenidos es mayoritariamente a través de la experimentación

Horario
viernes: 18h a 21h
sábado: 10h a 14h y 16h a 20h
domingo: 9:30h a 14:30h
Dónde
Institut Humanista Barcelona
C/ Comte d'Urgell 156, Entlo 3
Metro Hospital Clínic (L5)
BECAS INSTITUT HUMANISTA
Abre tus alas y vuela alto con nuestras becas, porque creemos en ti y en tus sueños
Comprometidos con la igualdad, facilitamos que todos aquellos que deseen formarse tengan su oportunidad.
Si estás interesado en nuestras formaciones y necesitas apoyo financiero, cuenta con nosotros.
Pide más información a través de nuestro formulario.
Más información
Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.