pnl - programación neurolingüística
“El Lenguaje al servicio de la Transformación”
PNL - Programación neurolingüística
“El Lenguaje al Servicio de la Transformación“
Curso Presencial
en Granollers
Inicio: Octubre 2023
90 horas lectivas
No se precisa
formación previa
Plazas
Limitadas
Curso Presencial
en Granollers
Octubre 2023
90 horas lectivas
SOBRE LA FORMACIÓN
SOBRE LA FORMACIÓN
La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación avanzado, compuesto por técnicas basadas en el estudio de la mente y en la relación entre el lenguaje, la conducta y la cognición, que busca ayudar a reconducir nuestros pensamientos para crear nuevos comportamientos y lograr de esta manera los objetivos propuestos, así como aportar las claves para influir con nuestro discurso en los demás de la manera más efectiva.
Este modelo, por tanto, nos enseña a comprender que el mundo, tal y como lo entendemos, está basado en nuestra experiencia subjetiva y en la manera como filtramos la información que nos llega del exterior, lo que implica que, cambiando nuestra percepción y la manera como procesamos esta información, utilizando nuestro discurso interno y externo, podemos transformar la forma de responder y afrontar los retos a los que nos enfrentamos, superándolos con mayor facilidad.
Las herramientas de la PNL pueden ser aplicadas tanto en nuestro día a día como en nuestro trabajo, sobre todo en aquellos aspectos que tienen que ver con la manera como nos relacionamos con los demás: a nivel individual, nos enseña a conectar y reconocer nuestras emociones para ayudarnos a gestionarlas eficazmente; a nivel relacional, se centra en el uso del diálogo para que nuestro mensaje llegue mejor a nuestros interlocutores, expresándonos con mayor elocuencia y persuasión.
Así, lo que podrás encontrar en la PNL son técnicas, dinámicas y estrategias que te ayudarán a mejorar en los siguientes ámbitos:
- Habilidades de comunicación
- Capacidad de aprendizaje
- Excelencia personal y consecución de objetivos
- Influencia personal y capacidad de motivación
CURSO PRACTITIONER EN PNL - FEBRERO 2023
Este primer curso se centra en la comprensión del funcionamiento del ser humano, en la mejora de los procesos de comunicación, en el diseño y consecución de objetivos, así como en el desarrollo de estrategias de excelencia personal.
Además, es en este nivel donde se aprenden los procedimientos precisos para la detección, utilización y modificación de patrones en las experiencias y relaciones humanas.
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a cualquier persona que desee incrementar su capacidad de comunicación y sus recursos en el ámbito personal, relacional y profesional.
Para realizar este curso no es necesario ningún conocimiento previo de Programación Neurolingüística.
Objetivos:
- Formar a los alumnos con modelos y estrategias de la Programación Neurolingüística.
- Mejorar el autoconocimiento personal, a nivel cognitivo y emocional, para conseguir una mayor congruencia individual.
- Desarrollar una mayor flexibilidad emocional y conductual en los distintos contextos.
- Potenciar la capacidad de plantearse y afrontar mejor los retos y conseguir los objetivos fijados.
- Desarrollar nuevos recursos que permitan un mejor desempeño personal y profesional.
- Aprender nuevas habilidades de comunicación para mejorar relaciones personales y profesionales.
- Brindar herramientas y soluciones a profesionales de cualquier campo profesional.
Curso presencial de 90h · Modalidad fin de semana
NIVELES
Éste el primer nivel de formación en Programación Neurolingüística.
En este nivel, la PNL nos aporta un modelo de comprensión de nuestro mundo interno y el de los demás, nos enseña herramientas de gestión emocional, y nos introduce en la mejora de nuestras habilidades comunicativas para ayudarnos a establecer relaciones de ganar-ganar.
PROGRAMA:
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PNL
- Raíces históricas de la PNL.
- Presuposiciones de la PNL.
- Etapas y curva del aprendizaje (Bandura).
2. MAPAS, TERRITORIOS Y SISTEMAS REPRESENTACIONALES
- Construcción de la experiencia subjetiva. El mapa personal de la realidad.
- Sistemas representacionales.
- Accesos oculares de los sistemas representacionales.
- Predicados representacionales.
- Calibración y agudeza sensorial.
- Señales de congruencia / incongruencia.
3. POSICIONES PERCEPTIVAS, EMPATÍA Y FEEDBACK
- Posiciones perceptivas.
- Estado asociado / disociado.
- Creación de sintonía (rapport).
- Escucha activa y realimentación (Feedback)
4. EL METAMODELO DEL LENGUAJE
- Metamodelo del lenguaje.
5. DISEÑO Y CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
- El proceso de cambio. Estado Presente y Estado Deseado.
- Diseño y consecución de objetivos.
- El modelo P.OP.S.
6. ANCLAJES
- Anclas: métodos y procedimientos.
- Círculo de la excelencia.
- Cambio de historia personal.
- Generador de nuevos comportamientos.
- Gestión de estados emocionales. Inteligencia emocional.
- Corte de dependencias emocionales.
7. SUBMODALIDADES
- Submodalidades
- Modelo del Chasquido (Swish).
- Cura rápida de fobias.
8. ECOLOGÍA, CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS
- Ecología y cambio en PNL
- Detección e integración de polaridades.
- Reencuadre de experiencias limitantes.
- Estrategias mentales.
9. INTRODUCCIÓN A LA PNL AVANZADA
- Introducción a la línea del tiempo
- Introducción a los Metaprogramas.
- Introducción a las Metáforas.
- Niveles lógicos y alineamiento.
- Identificación y cambio de creencias limitadoras.
- Aplicaciones de la PNL en diferentes contextos.
Es el segundo nivel de formación en PNL.
Tiene tres objetivos:
- Consolidar y ampliar los aprendizajes del Practitioner;
- Aprender modelos de cambio a niveles más profundos de la personalidad (creencias, valores e identidad);
- Aprender las bases para la aplicación de las técnicas y métodos de la PNL a diferentes áreas específicas de la actividad humana: desarrollo personal, negocios, salud, educación, etc.
Entrenamiento de formadores
Es el tercer nivel de formación en PNL.
En él se aprenden y practican las técnicas para poder enseñar cualquier teoría o práctica eficazmente utilizando las herramientas de la PNL.
Programa diseñado por la Asociación Española de PNL (AEPNL)
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN PNL

La integración de las actitudes básicas y presuposiciones propuestas por la PNL, creando un clima que permita disfrutar aprendiendo.

Formar personas y profesionales eficientes en el uso de los modelos y las estrategias de la PNL, operando desde una filosofía y perspectiva óptima en la realización de cambios en uno mismo y en los demás.

Mejorar el autoconocimiento, y desarrollar la flexibilidad conductual, cognitiva y emocional necesarias para conseguir una mayor congruencia personal.

La integración de las actitudes básicas y presuposiciones propuestas por la PNL, creando un clima que permita disfrutar aprendiendo.

Formar personas y profesionales eficientes en el uso de los modelos y las estrategias de la PNL, operando desde una filosofía y perspectiva óptima en la realización de cambios en uno mismo y en los demás.

Mejorar el autoconocimiento, y desarrollar la flexibilidad conductual, cognitiva y emocional necesarias para conseguir una mayor congruencia personal.

Potenciar la capacidad de plantearse y alcanzar objetivos para construir un futuro atractivo y satisfactorio.

Incrementar la capacidad de manejarse con eficiencia ante los retos de la vida personal y profesional.

Mejorar las habilidades de comunicación, adquiriendo una mayor comprensión de los procesos que se producen en la comunicación con uno mismo y con los demás.

Potenciar la capacidad de plantearse y alcanzar objetivos para construir un futuro atractivo y satisfactorio.

Incrementar la capacidad de manejarse con eficiencia ante los retos de la vida personal y profesional.

Mejorar las habilidades de comunicación, adquiriendo una mayor comprensión de los procesos que se producen en la comunicación con uno mismo y con los demás.

Aprender a establecer una mayor sintonía con los demás, mejorando las relaciones personales y profesionales.

Ser capaz de favorecer el proceso de aprendizaje y cambio en unos mismo y en los demás, empleando los recursos necesarios en el nivel lógico adecuado.

Profundizar en la comprensión de la estructura y significado de las experiencias vitales propias y ajenas.

Aprender a establecer una mayor sintonía con los demás, mejorando las relaciones personales y profesionales.

Ser capaz de favorecer el proceso de aprendizaje y cambio en unos mismo y en los demás, empleando los recursos necesarios en el nivel lógico adecuado.

Profundizar en la comprensión de la estructura y significado de las experiencias vitales propias y ajenas.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Estudiantes y Titulados en los diferentes campos de la profesión de Ayuda
- Estudiantes y titulados de los campos de las Ciencias de la Salud, Educación, Intervención Social, etc.
- Profesionales de la Ayuda en general, tales como: Psicología, Medicina, Psiquiatría, Psicopedagogía, Magisterio, Trabajo Social, Enfermería, Pedagogía, Animación Sociocultural, etc.
Profesionales que necesiten hacer uso de las relaciones sociales
- Personas que dirijan equipos o coordinen personal.
- Personas del ámbito de la Docencia.
- Marketing, ventas y atención al cliente.
- Emprendedores.
Personas que, sin titulación, deseen mejorar su capacidad de comunicación y relación
- Personas que deseen conocer mejor sus procesos internos y gestionar mejor sus emociones.
- Personas que sientan que no expresan correctamente sus necesidades, y tienen problemas para poner límites.
- Personas que quieran mejorar su capacidad de liderazgo y de persuasión.
- Todos aquellos que, en general, quieran mejorar la comunicación en sus relaciones personales.
Estudiantes y Titulados en los diferentes campos de la profesión de Ayuda
- Estudiantes y titulados de los campos de las Ciencias de la Salud, Educación, Intervención Social, etc.
- Profesionales de la Ayuda en general, tales como: Psicología, Medicina, Psiquiatría, Psicopedagogía, Magisterio, Trabajo Social, Enfermería, Pedagogía, Animación Sociocultural, etc.
Profesionales que necesiten hacer uso de las relaciones sociales
- Personas que dirijan equipos o coordinen personal.
- Personas del ámbito de la Docencia.
- Marketing, ventas y atención al cliente.
- Emprendedores
Personas que, sin titulación, deseen mejorar su capacidad de comunicación y relación
- Personas que deseen conocer mejor sus procesos internos y gestionar mejor sus emociones.
- Personas que sientan que no expresan correctamente sus necesidades, y tienen problemas para poner límites.
- Personas que quieran mejorar su capacidad de liderazgo y de persuasión.
- Todos aquellos que, en general, quieran mejorar la comunicación en sus relaciones personales.
BECAS INSTITUT HUMANISTA
Abre tus alas y vuela alto con nuestras becas, porque creemos en ti y en tus sueños
Comprometidos con la igualdad, facilitamos que todos aquellos que deseen formarse tengan su oportunidad.
Si estás interesado en nuestras formaciones y necesitas apoyo financiero, cuenta con nosotros.
Pide más información a través de nuestro formulario.
Más información
Rellena este formulario y te enviaremos el dossier informativo en pdf.