Concierto de Cuencos y otros Instrumentos Sanadores

El Sonido se ha empleado desde tiempos ancestrales para sanar el cuerpo y el espíritu, y alcanzar estados superiores de conciencia. Desde la flauta de Divje Babe, el instrumento más antiguo conocido, hasta hoy, todas las tradiciones a lo largo del tiempo han incorporado el Sonido en sus prácticas y rituales de meditación y sanación como canalizador del viaje iniciático interior y un acercamiento a lo sutil, profundo e interior de nuestro ser: el canto de la Sibila, los cantos gregorianos, los ícaros chamánicos, o los mantras budistas, entre otros.

El hecho de que tantas tradiciones hayan utilizado la voz y el sonido para conectar lo mundano con lo divino y favorecer experiencias místicas, no es casualidad: está demostrado que el sonido y su vibración armónica puede modificar el estado de ánimo, centrar nuestra mente y relajar el cuerpo, favoreciendo un estado de contemplación y profunda paz interior

En este Concierto de Cuencos, llevado a cabo por el terapeuta vibracional Esteve Pérez, se utilizan no sólo Cuencos tibetanos, sino que también participan otros instrumentos sanadores, como:

Los cuencos del Himalaya están realizados artesanalmente en una aleación de siete a doce metales, entre los que podemos destacar: oro, plata, estaño, mercurio, plomo, cobre, hierro y níquel, siendo estos dos últimos muchas veces de origen meteorítico. Su vibración tiene la capacidad de resonar o provocar una vibración similar en otro cuerpo. Según los budistas, el sonido de este instrumento nos ayuda a entrar en otros niveles de conciencia, donde son posibles los estados místicos, ayudando al individuo a alcanzar la iluminación.

Los cuencos de cuarzo son su versión más actual, hechos de vidrio de cuarzo y con una vibración, claridad y resonancia muy especial.

El Gong Nepalí es un instrumento de sonido hermoso y explosivo, que produce una increíble oleada de sonidos armónicos. El sonido explosivo de los Gongs Nepalís tiene raíces tradicionales en la meditación y en las ceremonias budistas. Los Gongs Nepalís están hechos  por artesanos del Nepal a la manera tradicional, hechos de 7 metales diferentes siguiendo la astrología tibetana, y grabando en ellos decoraciones con símbolos del Budismo Tibetano. El resultado son gongs muy terapéuticos y sanadores.

El Gong Feng, o Gong de viento, se usa en el Feng Shui, la limpieza de espacios y otras prácticas como el Yoga.

Son instrumentos chamánicos cuyo origen se remonta a las antiguas culturas americanas. Los Palos de Agua  y los Sonajeros de Lluvia  forman parte de las ceremonias de la Amazonia Sudamericana, aunque se han encontrado vestigios arqueológicos de este instrumento en culturas Preincaicas. Su sonido recuerda al agua y a la lluvia.

El Tambor Trueno es  utilizado para recrear el sonido de la lluvia y de las tormentas en ceremonias rituales.

El Monocordio fue inventado por los antiguos griegos, concretamente por Pitágoras, a partir del cual descubrió el concepto de “armonía”, y creó la idea que inspiró durante siglos a los astrónomos sobre la “música de las esferas”, que sería la música que emitirían los astros: una melodía eterna, inmortal y perfecta.

La Sánsula es uno de los instrumentos más sencillos y bellos que existen. Produce un sonido mágico, con una perfección y sonoridad capaz de evocar la fantasía y transportar a otro nivel de consciencia.

El Shruti Box es un instrumento de origen hindú, utilizado para acompañar a la voz y los cantos de Mantras. Su sonido oscilante y mantenido favorece estados de profunda meditación y conexión con uno mismo.

El canto védico, o canto de mantras guturales, es una práctica enraizada desde hace cientos de años, siendo una de las herramientas más poderosas y efectivas para calmar a la mente y meditar. Sus efectos modifican aspectos físicos del ser humano y también estados de ánimo, emocionales, mentales y psíquicos.

El Mantra, es una de las primeras herramientas para meditar, y su nombre significa etimológicamente: “aquello que protege la mente”.

Según la tradición védica, el canto védico es una de las herramientas más destacadas en la aplicación del yoga terapéutico, junto con el uso de mantras.

Aunque no se utiliza en todos nuestros Conciertos de Cuencos, el Hang es un instrumento de creación reciente, que se ha extendido rápidamente por su sonido mágico, melodioso, y evocador. Se utiliza para crear melodías relajantes e inspiradoras, tanto en conciertos como en sesiones de meditación y relajación.

Todos estos instrumentos, voces y cantos nos conectan con sonidos ancestrales, y sus vibraciones ofrecen la oportunidad de experimentar estados meditativos profundos, la emergencia de recuerdos y sensaciones olvidados, experiencias transpersonales y la liberación del estrés a través de la relajación física y mental.

Estos estados de meditación y relajación pueden conseguirse a través del Sonido para todo el mundo, incluso para aquellos que no están familiarizados con el yoga u otras perspectivas que favorecen estados introspectivos.

La experiencia suele durar entre 1 y 2 horas, y cada concierto es un viaje es único e irrepetible.

Todos estos instrumentos, voces y cantos nos conectan con sonidos ancestrales, y sus vibraciones ofrecen la oportunidad de experimentar estados meditativos profundos, la emergencia de recuerdos y sensaciones olvidados, experiencias transpersonales y la liberación del estrés a través de la relajación física y mental.

Estos estados de meditación y relajación pueden conseguirse a través del Sonido para todo el mundo, incluso para aquellos que no están familiarizados con el yoga u otras perspectivas que favorecen estados introspectivos.

La experiencia suele durar entre 1 y 2 horas, y cada concierto es un viaje es único e irrepetible.

Si quieres experimentar de manera regular con este tipo de sonido terapéutico, también tienes la opción de apuntarte al Grupo de Trabajo a través del Sonido y la Vibración del Gong.

próximos conciertos

Contacta con nosotros

Rellena el formulario y te responderemos a la mayor brevedad.

Presencialmente

Con cita previa

E-mail

info@instituthumanista.com

Llamada o Whatsapp

611 43 77 99